
El Gobierno de Chile lanzará este miércoles el Plan Nacional de Búsqueda de los Detenidos Desaparecidos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.
El programa de búsqueda comenzará a partir de la integración del trabajo realizado por las comisiones de la verdad, los tribunales de justicia, familiares de las víctimas y gobiernos anteriores.
Durante un encuentro con la prensa extranjera, el ministro de Justicia chileno, Luis Cordero, explicó que el objetivo del plan es conocer las condiciones y circunstancias en las que ocurrieron las detenciones y desapariciones forzadas a lo largo del régimen dictatorial de Pinochet.
El ministro chileno afirmó que el plan es una forma de reparación no solo hacia los familiares de las víctimas, sino también a la sociedad.
La ceremonia oficial será encabezada por el presidente Gabriel Boric y tendrá lugar en la Plaza de la Constitución de la capital chilena, Santiago, en ocasión de conmemorarse el Día Internacional de las víctimas de ese delito de lesa humanidad.
El lanzamiento del plan de búsqueda coincide con los 50 años del golpe de Estado contra el entonces presidente Salvador Allende, el cual es recordado como uno de los momentos más oscuros de la historia del país suramericano.
El presidente Gabriel Boric afirmó el 11 de septiembre del 2022 que aún se desconocía el paradero de 1.192 detenidos desaparecidos de la dictadura pinochetista.
Más de 3.200 personas fueron asesinadas o desaparecidas durante los 17 años de dictadura militar. Cientos de familias desconocen todavía el paradero de sus familiares.
Por otra parte, la Corte Suprema de Chile dictó el martes la sentencia definitiva por el asesinato y secuestro de miembros de la escolta personal de Salvador Allende, ratificándose la responsabilidad de los hechos al fallecido general retirado Vicente Rodríguez Bustos.
Según el documento refrendado, diez escoltas que pertenecían al “Grupo de Amigos Personales del Presidente” (GAP) trataron de llegar al Palacio de La Moneda el 11 de septiembre de 1973 para unirse al entonces Presidente Allende en su resistencia. La mayoría de ellos fueron encontrados el 19 de septiembre de 1973, en las riberas del río Mapocho.
La máxima instancia judicial revocó el fallo de la Corte de Apelaciones y condenó al general retirado de la Fuerza Aérea (FACH) Rodríguez Bustos, quien falleciera en septiembre de 2020, por lo que dispuso que el ministro instructor decretara el correspondiente sobreseimiento definitivo y parcial a su respecto.
T: Telesur/LRDS