
El Gobierno de China anunció este viernes la imposición de un arancel del 34% a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril como respuesta a los gravámenes de Washington a productos chinos.
«Para todos los bienes importados de Estados Unidos, se aplicará un arancel adicional del 34% además de la tasa arancelaria actualmente aplicable», indicó el Ministerio de Comercio.
También anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras usados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores.
En concreto, las restricciones afectarán al samario, el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio.
El Ministerio indicó que la medida tiene como objetivo «proteger la seguridad y los intereses de China» y «cumplir con obligaciones internacionales como la no proliferación».
El Ministerio de Comercio dijo que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). En su opinión las medidas de Estados Unidos «violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), dañan gravemente los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC y socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en normas y el orden económico y comercial internacional».
La cartera tildó los aranceles, que Trump considere «recíprocos», de «típica práctica de intimidación unilateral que pone en peligro la estabilidad del orden económico y comercial mundial», mientras instaba a Washington «a que corrija de inmediato sus prácticas erróneas y cancele sus medidas arancelarias unilaterales».
Igualmente, dijo que incorporará a 16 empresas estadounidenses, como High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation o Universal Logistics Holdings, a su lista de control de exportaciones y a otras 11 empresas estadounidenses a su lista de entidades no confiables por su «cooperación militar con Taiwán» y «dañar gravemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo» del gigante asiático.
Entre dichas compañías, figuran Skydio, BRINC o SYNEXXUS, que tendrán prohibido realizar nuevas inversiones en China o llevar a cabo actividades de importación o exportación con el país.
«China siempre ha manejado la cuestión de la lista de entidades no confiables con cautela y sólo ha apuntado a un número muy pequeño de entidades extranjeras que ponen en peligro la seguridad nacional», aseguró el Ministerio.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató esta semana una guerra comercial global con el anuncio de aranceles de un mínimo de 10% a las importaciones de todos los países del mundo y de impuestos adicionales a sus principales socios comerciales.
En total las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen de al menos el 54 % luego que Trump impusiera un arancel del 34% a los productos chinos que se suman a las tasas del 20 % ya vigentes.
La Asociación de la Industria Ligera de China, que representa los intereses de las empresas de manufactura ligera, criticó duramente este viernes los aranceles estadounidenses.
“La acción de Estados Unidos destruyó brutalmente el orden comercial normal entre EEUU y China, afectó gravemente la cooperación entre industrias globales y perjudicó considerablemente los derechos de los consumidores, incluidos los ciudadanos estadounidenses”, declaró.
T: Agencias
Trump anuncia aranceles de un 10% contra Argentina, Brasil y Colombia