China anuncian elevación de lazos bilaterales con África
Xi Jinping se reunió en Beijing con sus homólogos de Suráfrica, Togo, Comoras, Eritea, Malí, el Congo, Djibouti y Seychelles en el marco de la novena edición del Foro de Cooperación China-África que se celebra en Beijing de 4 al 6 de septiembre

China anunció la elevación de los lazos con varios países africanos que asisten a la novena edición del Foro de Cooperación China-África (Focac 2024) que se celebra en Beijing de 4 al 6 de septiembre.
El presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, anunciaron hoy lunes la elevación de los lazos entre China y Sudáfrica a una asociación de cooperación estratégica integral para la nueva era, durante un encuentro en el Gran Palacio del Pueblo.
La parte asiática destacó que la amistad bilateral se basa en la lucha compartida por la liberación nacional, el apoyo mutuo en el desarrollo de sus países y la cooperación unida en la búsqueda de la justicia internacional.
Xi mencionó que Sudáfrica es el país africano que visitó con mayor frecuencia, mientras que Ramaphosa es el primer presidente de ese continente en realizar una visita de Estado a China antes de la cumbre de Focac, lo cual refleja el alto nivel de los nexos entre las dos naciones.
«Este año se conmemora el 75 aniversario de la fundación de la República Popular China y el 30 aniversario de la creación de la nueva Sudáfrica. A pesar de los cambios en la situación internacional, la misión de China y Sudáfrica de buscar la modernización, de impulsar la cooperación y de mejorar la gobernanza global sigue siendo constante», subrayó el mandatario.
Además, Xi agregó que en esta nueva era, fortalecer la cooperación y unidad responde a las expectativas comunes de los dos pueblos, se ajusta al proceso histórico de desarrollo del Sur Global y tiene un impacto significativo a nivel mundial.
Xi también conversó con los dignatarios de Togo, Comoras, Eritrea, Djibouti, Malí, República Democrática del Congo y Seychelles, quienes se encuentran en esta capital para el Foro de Cooperación China-África.
«China está lista para trabajar con Togo a fin de mejorar aún más la confianza política mutua, ampliar la cooperación práctica en áreas como infraestructura, agricultura, conservación del agua y conectividad, profundizar la colaboración multilateral y promover la solidaridad y la estabilidad regionales, manifestó Xi al reunirse con su homólogo togolés, Faure Gnassingbe.
Por su parte, Gnassingbe afirmó que el apoyo y la cooperación de China son cruciales para la seguridad y el desarrollo de África en un mundo que se enfrenta a un número cada vez mayor de riesgos y amenazas.
Togo espera fortalecer la cooperación con China en áreas como infraestructura, ciencia, tecnología y economía digital, detalló el mandatario.
Gnassingbe expresó, además, su confianza en que la próxima cumbre inyectará un nuevo impulso a la cooperación entre África y China.
Tras reunirse este lunes con el presidente de las Comoras, Azali Assoumani, Xi Jinping afirmó que ambos países han dado un ejemplo de relaciones entre países de diferentes tamaños, caracterizadas por la igualdad, la solidaridad y la cooperación.
«China está dispuesta a participar en la cooperación para la reducción de la pobreza con las Comoras y apoyar a la nación insular del océano Índico en el aprovechamiento de sus recursos geográficos y marítimos para su desarrollo», declaró el mandatario chino.
Igualmente, está lista para ayudar a las Comoras a lograr su objetivo de eliminar la malaria para 2025 y ampliar la cooperación práctica bilateral en áreas como economía, comercio, inversión, infraestructura, pesca marina y cambio climático.
Igualmente, China anunció la elevación de las relaciones bilaterales a una asociación estratégica integral con Djibouti.
Durante el encuentro, Xi elogió la asistencia de su homólogo, Ismail Omar Guelleh, a todas las cumbres del FOCAC desde su creación.
Al enfatizar el papel ejemplar de China y Yibuti en la cooperación Sur-Sur, el mandatario chino indicó que China está dispuesta a respaldar a Yibuti en la operación de proyectos como el ferrocarril Addis Abeba-Yibuti y la Zona Internacional de Libre Comercio de Yibuti, así como en la construcción de un centro regional de comercio y logística.
China apoya a Yibuti para que haga nuevas contribuciones a la paz y el desarrollo en el Cuerno de África y en el continente africano en general, afirmó.
Por su parte, Guelleh manifestó que Yibuti está listo para continuar promoviendo proyectos importantes como el ferrocarril Addis Abeba-Yibuti y profundizar aún más la cooperación pragmática con China en diversos campos.
Yibuti espera mejorar la comunicación y la colaboración con China para la seguridad y el desarrollo regionales, recalcó.
La novena edición de Focac se celebrará del 4 al 6 de septiembre próximo bajo el tema «Trabajar juntos para promover la modernización y construir una comunidad China-África de alto nivel con un futuro compartido».
Este foro se estableció en el 2000 como una plataforma para fortalecer las relaciones entre ambas partes y desde su creación fue un escenario de importantes anuncios por parte de Beijing respecto al financiamiento de proyectos en África.
El portavoz de la Cancillería Lin Jian dijo que ambas partes reunirán la ‘fuerza del Sur Global’ en solidaridad y defenderán juntos la justicia y equidad internacionales.
El vocero señaló que las dos regiones «son la columna vertebral de la salvaguarda de los derechos e intereses legítimos de los países en desarrollo, defendiendo los propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, el multilateralismo y la equidad y justicia internacionales».
Durante la cumbre, Xi asistirá a la ceremonia inaugural y pronunciará un discurso de apertura el 5 de septiembre. También ofrecerá un banquete de bienvenida a los líderes y representantes que asistirán al evento. El presidente destacó que la cumbre de 2024 trazará un nuevo plan para la cooperación China-África y marcará un hito en la historia de sus relaciones.
Siguiendo la edición 2006 de la cumbre, celebrada en Beijing, la de 2015, en Johannesburgo, y la de 2018, también en Beijing, la cumbre venidera es otro certamen que reúne a miembros de la familia amistosa de China y África. Es, asimismo, el mayor evento diplomático organizado por China en los últimos años, con la mayor asistencia de líderes extranjeros.
T: Prensa Latina/Xinhua/LRDS