
China anunció este viernes que aumentará del 84% al 125% los aranceles sobre todos los productos importados desde Estados Unidos, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín informó en un comunicado que el nuevo gravamen entrará en vigor el sábado.
«Estados Unidos ha ignorado el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial», indica el texto, que añade que China «condena enérgicamente» las últimas medidas y que su paciencia tiene límites.
«Si Washington insiste en infligir daños sustanciales a los intereses de China, esta responderá con firmeza y lo acompañará hasta el final», apunta el texto oficial.
Pese a la dureza del tono, Pekín precisó que los aranceles ya han dejado sin mercado real a los productos de EEUU en China, por lo que cualquier aumento adicional carecerá de sentido económico, será «irrelevante» y «acabará convertido en una burla en la historia de la economía mundial«, por lo que China los ignorará, según el comunicado.
Tras las contramedidas anunciadas por el gigante asiático, Washington respondió este jueves elevando aún más los aranceles hasta el 125%, lo que, sumado a cargas anteriores, deja un total impositivo acumulado del 145 % sobre las importaciones chinas.
Por otra parte, el Ministerio de Comercio de China informó este viernes que el país ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante el mecanismo de solución de disputas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) tras los últimos aumentos de aranceles impuestos a los productos chinos.
«Las medidas arancelarias de Estados Unidos son típicas de la intimidación y la coerción unilaterales, lo que representa una violación flagrante de las reglas de la OMC y socava gravemente el sistema multilateral de comercio basado en las reglas y en el orden económico y comercial internacional», afirmó un portavoz de la cartera.
China salvaguardará firmemente sus derechos e intereses legítimos y defenderá resueltamente el sistema multilateral de comercio y el orden económico y comercial internacional, según la misma fuente.
China instó a la parte estadounidense a corregir de inmediato sus errores y cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales impuestas a China, sostuvo el portavoz.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, reiteró este viernes que su país «no desea una guerra comercial, pero no la teme», y exigió a Washington «dejar las presiones» si realmente busca resolver las tensiones «por la vía del diálogo».
Según Lin, las contramedidas de Pekín «no solo protegen sus propios intereses legítimos, sino que también salvaguardan el orden internacional y los derechos de todos los países afectados por el unilateralismo estadounidense».
China ya ha advertido de que no permitirá que se le impongan condiciones desiguales en futuras negociaciones, y que cualquier diálogo «debe basarse en la igualdad y el respeto mutuo».
Xi a Europa: globalización y cooperación
En paralelo, el presidente chino, Xi Jinping, pidió este viernes al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, que China y Europa se opongan a las “prácticas intimidatorias unilaterales” y “protejan conjuntamente la globalización económica”.
Se trata de las primeras declaraciones públicas de Xi desde que estalló la actual escalada arancelaria con Estados Unidos.
Durante su encuentro con Sánchez en Pekín, el mandatario defendió el multilateralismo como vía para preservar la estabilidad global y aseguró que su país mantendrá la compostura “sin importar cómo cambie la coyuntura externa”.
Xi subrayó que China y la Unión Europea son “firmes defensores del libre comercio” y expresó su voluntad de consolidar la confianza mutua con países como España.
Sánchez, por su parte, calificó al país asiático como un “socio imprescindible” para abordar los retos globales y aseguró que España apoyará unas relaciones sólidas y equilibradas entre Bruselas y Pekín.
Ambos mandatarios coincidieron en que en una guerra arancelaria, no hay ganador.
Desde Bruselas, una portavoz del presidente del Consejo Europeo, António Costa, confirmó que la Unión Europea celebrará una cumbre bilateral con China en la segunda mitad de julio, en territorio asiático, con motivo del 50º aniversario de las relaciones diplomáticas, a la que acudirían él y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Entretanto, China, que ya había afirmado esta semana que su vecindario es una «prioridad diplomática», anunció este viernes que Xi iniciará la próxima semana una gira por Vietnam, Malasia y Camboya, todos ellos miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Será la primera visita internacional de Xi en lo que va de año, y tiene el objetivo de «reforzar la cooperación económica, política y de seguridad en la región», según la Cancillería china.
T: Xinhua/Agencias
China anuncia aranceles del 84% sobre productos importados de EEUU