Elecciones regionales de Bolivia se retrasan por ausencia del jurado en varias ciudades del país

La ausencia de jurados electorales en varias de las mesas electorales fue una tónica que se registró al inicio de la apertura de las elecciones regionales en varias ciudades de Bolivia, pero ha sido un problema que se resolvió en el transcurso del día.
En un hecho inusual en la mesa que le correspondía al presidente Luis Arce se tardaron tres en horas en habilitar las urnas, pero el mandatario sí pudo emitir su sufragio.
Arce lamentó este incidente pero aseguró que las mesas electorales estarán abiertas el horario fijado previamente en el proceso, por lo cual podrían cerrar más tarde aquellas instancias que no hayan logrado abrir a tiempo.
En el Instituto Miguel de Cervantes, sólo 10 de 14 mesas iniciaron la votación, con demora, por ausencia de jurados electorales. Se ha optado por invitar de entre los votantes para asumir como jurados. En este estableciendo votará el Pdte. Luis Arce. @telesurtv pic.twitter.com/H5TI5N3np2
— Freddy Morales (@FreddyteleSUR) March 7, 2021
«Es muy lamentable lo evidenciado en varias mesas, debe generar una profunda reflexión en el Órgano Electoral (OEP), esto no ocurrió en las elecciones nacionales, cuando muy temprano las mesas ya estaban funcionando. Hay algo que no está bien y debe evaluar el Órgano Electoral», declaró el Jefe de Estado.
Arce apuntó que pese a las demoras, la población debe acudir a las urnas para emitir su voto.
«Exhortamos a toda la población a acudir a las urnas, y a aquellos que les ha tocado estar al mando de las mesas, que acudan y cumplan este deber con la sociedad boliviana», manifestó.
Según las autoridades electorales bolivianas la jornada se ha desarrollado con normalidad salvo los incidentes en la apertura de las mesas de votación, un hecho que no se registró en los pasados comicios presidenciales del
Los reportes de ausencia de jurados electorales abundan en diferentes ciudades, donde en varios recintos los notarios tuvieron que esperar a que ciudadanos hagan fila y se proceda a elegir a las autoridades de mesa en el momento.
Es la emblemática ciudad de #ElAlto . Hoy no circulan autos sin autorización del #TSE. La gente se moviliza a pie y en bicicletas para ir a votar. Así se construyen las democracias, sin Golpes de Estado, sin armas. #BoliviaDecide #EleccionesSubnacionales #7Marzo pic.twitter.com/0HF1JvFUJ0
— Paola Pérez (@PaolaPteleSUR) March 7, 2021
De acuerdo con el reglamento del TSE, de no haber al menos tres jurados electorales para garantizar el funcionamiento de la mesa, el Notario Electoral nombrará como jurados a la cantidad de personas que se requiera, de entre aquellas que se encuentren inscritas y presentes en esa mesa de sufragio.
En Santa Cruz existe un panorama similar a La Paz, que también afectó a la mesa electoral donde vota el gobernador Rubén Costas.
Confiamos en que hoy se vivirá una fiesta democrática ya que el pueblo boliviano profundizará y consolidará la democracia en Bolivia, después de recuperar la patria en octubre 2020.
Ejerzamos nuestro derecho pacíficamente a elegir a nuestras autoridades locales y departamentales pic.twitter.com/CcwSHiNa1N— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) March 7, 2021
La responsable del recinto pidió a la gente que haya colaboración. “Hay muchos jurados que no tienen la conciencia de asistir”, dijo
En la ciudad de Cochabamba, se observaron varios recintos cerrados, lo que generó protestas de la población.
Al respecto la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Rosario Baptista, informó que pagarán una sanción económica de hasta el 30% del salario mínimo nacional que equivale a 630 bolivianos (92 dólares), aproximadamente.
A la vez, la autoridad detalló que el juez electoral evaluará los justificativos que presenten los jurados inasistentes y en base a esa determinación se determinará la sanción pecuniaria.
Telesur/La Radio del Sur