El MundoPrincipal

China y EEUU prorrogan por 90 días tregua comercial

Pekín y Washington mantendrán los aranceles del 10 y 30 por ciento acordados en la reunión de Ginebra

El Ministerio de Comercio de China confirmó este martes la extensión de la tregua arancelaria entre Pekín y Washington durante otros 90 días, tras las negociaciones mantenidas entre ambas potencias en Londres y Estocolmo en junio y julio, respectivamente.

La cartera comunicó en un texto la prórroga de la tregua alcanzada hace tres meses en Ginebra, Suiza, donde negociadores de ambas partes acordaron que Estados Unidos reduciría del 145 % al 30 % los gravámenes a los productos chinos, mientras que China haría lo propio con los aranceles impuestos a los bienes estadounidenses, del 125 % al 10 %.

El Ministerio de Comercio anunció que mantiene la suspensión o la eliminación a partir del martes de las medidas de control de exportaciones impuestas a algunas entidades estadounidenses, en consonancia con el consenso alcanzado durante la reunión económica y comercial de alto nivel entre China y Estados Unidos celebrada en Estocolmo.

La Cancillería china había declarado el lunes que esperaba «esfuerzos» por parte de Estados Unidos para lograr un «resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que prolongó 90 días la tregua arancelaria con China horas antes de que expirara este martes.

A pocas horas de que expirase la tregua comercial, Trump instó a China a cuadruplicar sus compras de soja estadounidense, al tiempo que Washington ha mencionado en los últimos días la posibilidad de sancionar a Pekín por la importación de petróleo ruso, en un contexto marcado por la negativa del Kremlin a poner fin a la guerra en Ucrania.

China defiende su derecho a mantener relaciones comerciales normales con sus socios y rechaza la presión de Trump, que el viernes mantendrá una histórica reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska.

Para combatir el tráfico de fentanilo, Trump le aplicó un arancel de 10%, además del existente antes del 1° de enero. A principios de abril, agregó 20% por los llamados aranceles «recíprocos».

Sin embargo, ante las represalias de China, las dos potencias mundiales entraron en una escalada que llevó a subir aranceles hasta 125% para los productos estadounidenses y145% para los chinos, antes de llegar a un acuerdo en mayo en Ginebra para volver a 10% para uno y 30% para el otro, respectivamente.

El encuentro en la capital sueca siguió al mantenido en Ginebra, a otro en Londres y a la conversación telefónica que mantuvieron en junio el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, para limar asperezas.

La cita en Londres se saldó con la aprobación, por parte de Pekín, de solicitudes de exportación de tierras raras, mientras que Washington retiró algunas de las «medidas restrictivas” impuestas a China, entre ellas ciertos controles a la exportación de chips.

T: Agencias/Xinhua

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba