El SurPrincipal

Colombia evalúa suspender relaciones diplomáticas con Israel

El presidente Gustavo Petro aseguró que su país no apoya genocidios

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió que «si hay que suspender relaciones exteriores con Israel las suspendemos. No apoyamos genocidios».

La afirmación la realizó el mandatario neogranadino, luego que la Cancillería de Israel convocara a la embajadora  Margarita Manjarrez para apercibirla por las declaraciones de Petro, que Tel Aviv calificó de «hostiles y antisemitas».

«Israel condena las declaraciones del presidente (Petro), que reflejan un apoyo a las atrocidades cometidas por los terroristas de Hamás, avivan el antisemitismo, afectan a los representantes del Estado de Israel y amenazan la paz de la comunidad judía en Colombia. En respuesta, como primera medida Israel decidió detener las exportaciones de seguridad a Bogotá», advirtió  Lior Haiat en un comunicado.
«Al presidente de Colombia no se le insulta. Ni los Yair Klein ni los Raifal Eithan podrán decir cuál es la historia de la paz en Colombia. Desataron la masacre y el genocidio en Colombia», apuntó en referencia al mercenario israelí señalado de haber entrenado a grupos paramilitares en Colombia, además del fallecido general, excomandante en jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel, quien habría recomendado al expresidente colombiano, Virgilio Barco, exterminar a los líderes políticos del partido del país suramericano Unión Patriótica (UP).
«Del pueblo de Israel demando la ayuda en la paz de Colombia y la ayuda en la paz de Palestina y el mundo. Colombia, como nos enseñó (Simón) Bolívar y (Antonio) Nariño, es un pueblo independiente, soberano y justo», reviró el dirigente suramericano.
Petro convocó a América Latina a una solidaridad real con Colombia, «y si no es capaz, será el desarrollo de la historia la que dirá la última palabra como en la gran Guerra del Chaco», dijo.
El presidente colombiano ha estado criticando la situación y llamando al diálogo entre las partes desde que comenzó la escalada el pasado 7 de octubre con numerosas publicaciones en su cuenta en la red social X.
Por otra parte, saludó la postura de su homólogo estadounidense, Joe Biden, quien calificó como un error una nueva ocupación israelí a la Franja de Gaza.
«EEUU y Colombia cada vez confluyen más en estas terribles circunstancias. Claro que es un error ocupar Gaza, pero el gobierno de EEUU tiene el poder de parar la masacre. Si lo hace todo el mundo presionará a Hamas para liberar los rehenes israelíes y todo el mundo presionará por un acuerdo de paz que permita dos estados libres: Israel y Palestina», señaló.
T: Sputnik/RT Actualidad/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba