
La exsenadora colombiana Piedad Córdoba presentó este jueves ante la justicia transicional, un segundo informe sobre la persecución política a los líderes de la oposición colombiana por parte de los Gobiernos de turno en el país.
Córdoba aseguró que hacer oposición política en Colombia es una actividad de alto riesgo, pues sectores del mismo Estado persiguen, estigmatizan, amenazan, atenta y asesinan a dirigentes contrarios al oficialismo.
“Me reivindico como partícipe de la oposición política histórica al régimen. Primero en la lucha desde las bases populares del Partido Liberal por el desmonte del Frente Nacional y la apertura democrática que se plasmó en el proceso constituyente de 1991, pero que quedó tempranamente frustrado”, explicó en el informe la exaspirante a la presidencia de Colombia.
Estamos en vivo en la Comisión de la Verdad. @ComisionVerdadC
Piedad Córdoba hace contribuciones al esclarecimiento de la verdad sobre la persecución política en Colombia.
Sigue la transmisión en Facebook:https://t.co/rw7qHeFZV1 pic.twitter.com/LUEPjsmGse
— Piedad Córdoba (@piedadcordoba) December 2, 2021
La también activista social propuso a la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición para que se garanticen los derechos de los opositores y activistas de los derechos humanos.
Precisó que la comisión de la verdad logra una labor fundamental para la reparación y fomenta la construcción de un sistema sano, por lo cual solicitó la apertura de los archivos de inteligencia para determinar los crímenes cometidos por el Estado.
Córdoba dice que la persecución no ha sido solo contra ella, sino contra su familia y otros líderes y organizaciones sociales, partidos que han sido exterminados.
T/TeleSur/LRDS