PrincipalVenezuela

Con un libro y flores honraron a Flora Tristán en el 222° aniversario de su nacimiento

El acto se llevó a cabo en la plaza Omar Khayyam, ubicada a uno de los costados del Panteón Nacional en el Foro Libertador frente al busto de la revolucionaria francesa

La plaza Omar Khayyam, ubicada a uno de los costados del Panteón Nacional en el Foro Libertador, albergó la tarde de este lunes el acto en homenaje a la gran luchadora feminista, defensora de los derechos de la clase obrera y exponente del bolivarianismo Flora Tristán, con motivo de conmemorarse 222 años de su nacimiento.

Frente al busto de la revolucionaria francesa develado en 2022, Alejandro López, presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB), destacó la inmensidad de su contribución al pensamiento social y feminista. Además, resaltó la fecha bolivariana, ya que un día como este en 1822 el Ejército Libertador obtuvo la victoria en la Batalla de Bomboná.

La historiadora e investigadora Rosanna Álvarez presentó una disertación sobre Tristán que despertó el interés de los presentes por el legado de una mujer que desafió los cánones de su época. Explicó que en su concepción del feminismo, Flora no propuso enfrentar al hombre, sino reforzar la unión y el reconocimiento entre los dos géneros para afianzar el poder que tienen juntos. Destacó su obra escrita dedicada a los derechos de los trabajadores y su planteamiento sobre la necesidad de reconocer a la clase obrera y la importancia de promover la unión de este sector a nivel mundial.

Recalcó el carácter feminista de la Revolución Bolivariana, declarado por el Comandante Hugo Chávez, quien además se autoproclamó admirador del poder constructor de las mujeres. Álvarez invitó a las presentes a continuar la lucha de Tristán, ya que son las mujeres “en gran medida responsables de un futuro mejor y de una verdadera revolución feminista”.

De las palabras de Álvarez, la activista Carolys Pérez apuntó que no sólo reivindican a una extraordinaria mujer como lo fue Flora Tristán, sino que despiertan la admiración por el pueblo mujer que en Venezuela lee y escribe la historia desde otra perspectiva.

Por su parte, África Vargas, presidenta del Instituto Municipal de la Mujer, instó a seguir el ejemplo de Tristán, quien dejó huella a lo largo de su vida en las luchas sociales, para seguir construyendo la patria de Bolívar y Chávez.

Asia Villegas, diputada de la Asamblea Nacional, honró a las heroínas actuales, luchadoras fieles de la Revolución Bolivariana, y se refirió a la orden del Presidente de la República, Nicolás Maduro, para la investigación sobre el origen de Tristán y su posible parentesco con el Libertador Simón Bolívar. Sin embargo, afirmó que sin importar los resultados, sus aportes al socialismo y al feminismo son suficientes motivos para seguirla.

Durante la actividad se bautizó el texto “Flora Tristán: Feminista y socialista”, editado por el CESB. Rosario Soto, directora ejecutiva del CESB, invitó a descargarlo para su lectura digital en la página www.cesimonbolivar.com.ve.

Los presentes, en su mayoría mujeres, ofrendaron flores ante el busto de Flora Tristán, exclamaron consignas e interpretaron canciones, como emotivas muestras de respeto y admiración por una mujer que trascendió su tiempo y cuyo legado se mantiene vigente.

Acompañaron la actividad Alix Forero, viceministra de la Mujer; Pedro Calzadilla, presidente fundador del CESB y presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg); y Omar Hurtado, presidente del Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), entre otras personalidades.

T: Prensa CESB.

Programa Bolívar Nuestro destaca espíritu revolucionario de Flora Tristán en su lucha feminista

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba