Conferencia sobre Derecho Humanitario en Oriente Medio se celebrará en Suiza en marzo
El país europeo acogerá a los embajadores de la ONU tras la resolución de la Asamblea General del pasado mes de septiembre

La Asamblea General de Naciones Unidas ha otorgado al gobierno de Suiza el mandato de celebrar una conferencia centrada en la protección de la población civil, la ocupación israelí de los territorios palestinos y los deberes de los Estados terceros.
El pasado mes de julio, a petición de la Asamblea General de la ONU, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó, en una opinión consultiva, que la presencia continuada de Israel desde 1967 en los territorios palestinos ocupados, incluido Jerusalén Este, era ilegal y que debía terminar lo antes posible.
Para dar seguimiento a ese dictamen, la Asamblea General de la ONU decidió en septiembre convocar una conferencia internacional sobre la Cuarta Convención de Ginebra, que es la principal en ofrecer protección a la población civil. Los signatarios de los Convenios de Ginebra están obligados a velar por su respeto. Se pidió a Suiza que convocara dicha conferencia en un plazo de seis meses.
Palestina, que tiene estatuto de Estado Observador Permanente ante la ONU, propuso ella misma la resolución. «Esperábamos que Suiza convocara una conferencia por iniciativa propia sobre la base de la decisión de la CIJ», declaró Ryad Mansour, embajador palestino ante la ONU en Nueva York, a los medios de comunicación en Ginebra a principios de noviembre. Sin embargo, Suiza se mostró indecisa. En la votación de la resolución, la delegación suiza se abstuvo.
Suiza justificó su abstención alegando que algunos puntos de la resolución iban más allá de la opinión consultiva de la CIJ. El plazo de 12 meses para que Israel se retire de su ocupación era demasiado corto y no se basaba en el dictamen de la CIJ, afirmó la embajadora suiza ante la ONU, Pascale Baeriswyl, en su declaración.
Esta abstención no afectó al compromiso de Suiza de defender el derecho internacional humanitario en los territorios ocupados, añadió. «Como Estado depositario de estas Convenciones, Suiza cumplirá el mandato que le confiere la resolución», declaró.
La conferencia se celebrará en marzo de 2025 en Ginebra a nivel de embajadores de la ONU.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó el dictamen de la CIJ cuando se emitió. «El pueblo judío no es ocupante en su propia tierra, incluida nuestra capital eterna, Jerusalén, ni en Judea y Samaria [Cisjordania], nuestra patria histórica», tuiteó.
El Tribunal Supremo de Israel aplica la ley de ocupación a los territorios ocupados desde 1967. Sin embargo, los sucesivos gobiernos israelíes han argumentado que Cisjordania y Gaza no se consideran «territorios ocupados» y que, por tanto, no se aplica el IV Convenio de Ginebra.
Israel ocupa la parte oriental de la ciudad de Jerusalén desde 1967. Se la anexionó en 1980. Esto no fue reconocido por la comunidad internacional. El Consejo de Seguridad de la ONU declaró nula la anexión.
Esta será la cuarta conferencia sobre el tema tras las celebradas en 1999, 2001 y 2014. En esta, dado el pronunciamiento de la CIJ, lo que se plantea es si los Estados signatarios van a querer sancionar a Israel por su incumplimiento del Cuarto Convenio de Ginebra.
El ministro suizo de Asuntos Exteriores, Ignazio Cassis, declaró en Nueva York que esta reunión no dará lugar a decisiones vinculantes, pero reafirmará las normas del Derecho Internacional Humanitario y las obligaciones de los Estados partes.
Tras el dictamen de la CIJ, la Asamblea General de la ONU pidió en su resolución a los Estados miembros que no reconocieran como legal la presencia de Israel en los territorios ocupados. Esto incluye no aceptar importaciones de bienes procedentes de los asentamientos israelíes en los territorios. La resolución también pide el cese del suministro de armas a Israel en los casos en que haya motivos fundados para sospechar que las armas se utilizarán en los territorios palestinos.
T: Swissinfo.
Asamblea de la ONU vota resolución sobre el fin de la ocupación de Palestina