
El Congreso peruano aplazó hasta el lunes el debate sobre la moción de vacancia del presidente Martín Vizcarra, por acusaciones de corrupción.
En este sentido, el presidente del Congreso, Manuel Merino, convocó al pleno legislativo para ese día con el fin de efectuar la sesión, originalmente prevista para este sábado.
La moción de vacancia contra Vizcarra, se solicitó por un grupo de legisladores de oposición por el supuesto cobro de sobornos por contratos de obras públicas cuando era gobernador de la región de Moquegua.
Citan a sesión del #PlenoVirtual para este lunes 2 de noviembre desde las 10:00 horas. pic.twitter.com/YhlB03cVDW
— Congreso del Perú (@congresoperu) October 30, 2020
Los legisladores indicaron que el presidente peruano debe ser cesado por ‘incapacidad moral permanente’.
Merino fijó la fecha del debate que decidirá si la moción es admitida o no, tras postergar el jueves sin fecha definida la sesión, lo que dio pie a suspicacias de juristas y analistas que consideran posible que buscaba alargar la espera, para aguardar nuevas acusaciones que ganaran apoyo a la medida.
Por su parte, Vizcarra negó el jueves las razones contenidas en la moción de destitución y confirmó que recibió una notificación del fiscal Anticorrupción Germán Juárez, para interrogarlo sobre las acusaciones de soborno, para las que carece de inmunidad porque los hechos se registraron antes de que fuera Jefe de Estado.
La nueva moción de vacancia no cuenta con apoyo mayoritario, pues la mayoría de las bancadas, hasta ahora, consideran que Martín Vizcarra debe ser investigado y juzgado al final de su mandato, en julio de 2021.
Presidente @MartinVizcarraC: Desde noviembre, las entidades religiosas podrán abrir sus recintos para recibir al público en general, pero con un aforo máximo de un tercio de su capacidad. pic.twitter.com/NKRTWq6CEX
— Presidencia Perú (@presidenciaperu) October 21, 2020
Martín Vizcarra tiene pendiente además hasta que deje la presidencia, una investigación por presuntos delitos cometidos en la contratación de un cantante como consultor del Ministerio de Cultura.
Telesur/La Radio del Sur