
El Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití destituyó a Garry Conille, presuntamente por negarse a llevar a cabo reestructuraciones en el Gobierno de la nación haitiana, y designó a Alix Didier Fils Aimé como nuevo primer ministro del país.
El órgano presidencial de nueve miembros, formado en abril para dirigir una nación golpeada por un repunte de la violencia pandillera y tras la dimisión del primer ministro Ariel Henry, había investido a Conille a principios de junio.
La decisión de destituir a Conille llega tras semanas de conflicto entre el dirigente y el consejo de transición. Este último deseaba cambiar los titulares de los ministerios de Justicia, Finanzas, Defensa y Salud, una decisión rechazada por el primer ministro, quien a su vez envió una carta al órgano presidencial esta semana para pedir la dimisión de tres de sus miembros implicados en un escándalo de corrupción.
El documento filtrado por medios de comunicación fue firmado por ocho de los nueve presidentes-consejeros, excepto Edgard Leblanc, y se espera que el nuevo Jefe de Gobierno asuma su cargo este lunes.
Conille afirmó que esta resolución fue «tomada fuera de todo marco legal y constitucional» y suscita «serias dudas sobre su legitimidad y sus repercusiones en el futuro del país».
En su opinión, esta decisión es contraria no solo a la Constitución del país, sino también a los textos que rigen el período de transición, que, aunque señala que el Consejo Presidencial tiene la prerrogativa de nombrar al primer ministro, ningún texto legal le confiere el poder de destituirlo.
El empresario Alix Didier Fils-Aime es un antiguo candidato al Senado bajo la bandera del partido político Verite. Al día siguiente de la investidura se formará el nuevo Gobierno.
Haití atraviesa uno de los momentos más complejos tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021. La crisis humanitaria y el auge de las pandillas criminales son los protagonistas de la crisis, consumada políticamente con la renuncia del primer ministro, Ariel Henry, el pasado 12 de marzo.
El nombramiento del consejo de transición y del gobierno interino de Conille tenía como objetivo principal frenar a esas pandillas y conducir al país a sus primeras elecciones desde 2016.
Conille cumplió con su promesa y convocó a elecciones generales para noviembre de 2025 y la toma de posesión de un gobierno electo se llevaría a cabo en febrero de 2026, sin embargo, la lucha contra las pandillas sigue pendiente.
Entre julio y septiembre, más de mil 740 personas murieron o resultaron heridas por tal causa, lo que representa un incremente de 30 % con respecto al trimestre anterior, informó la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), según reportes de prensa en la zona donde se encuentran organismos internacionales.
T: Prensa Latina/RT Actualidad/Agencias
Papa Francisco pide más apoyo para Haití ante aumento de la violencia