
La Corte Constitucional de Ecuador dio luz verde a la propuesta del presidente de la República, Daniel Noboa, con la que busca hacer una reforma a la Constitución, a fin de permitir el establecimiento de bases militares extranjeras en el país suramericano.
La Corte emitió por unanimidad un «dictamen favorable» y dispuso continuar a través de la Asamblea Nacional el trámite de la propuesta de reforma al artículo 5 de la Carta Magna planteada por Noboa el pasado 16 de septiembre.
Ahora la propuesta debe superar dos debates parlamentarios, con una distancia de 90 días entre ellos y posteriormente, el texto deberá pasar un nuevo control en la Corte Constitucional antes de ir al Consejo Nacional Electoral (CNE), para que convoque al referéndum constitucional.
En su dictamen, la Corte dispuso al Parlamento que, de aprobar el proyecto de reforma de Noboa, remita a la Corte la convocatoria a referéndum aprobada, la cual deberá incluir: los considerandos que introducen al cuestionario, la pregunta o preguntas y, de existir, sus anexos.
El mandatario sugiere hacer la siguiente pregunta a los ciudadanos: «¿Está usted de acuerdo en eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares en el territorio nacional, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?».
Noboa, quien gobierna Ecuador desde noviembre pasado, ha justificado su propuesta ante la ola de violencia e inseguridad que vive el país, desatada por grupos del crimen organizado ligados al narcotráfico.
En septiembre de 2008, los ecuatorianos respaldaron en un referendo la aprobación de la Constitución del país y entre sus disposiciones la prohibición expresa del establecimiento de bases militares extranjeras o ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas extranjeras.
Esta restricción implicó la salida de tropas estadounidenses de la Base Aérea Eloy Alfaro de Manta, donde operaba un Centro de Operaciones de Avanzada (FOL, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos para el control antidrogas en la región.
Esta Base operó de 1999 a 2009, hasta que el entonces presidente Rafael Correa puso fin a un convenio establecido en 1998 por el expresidente ecuatoriano Jamil Mahuad.
Correa argumentó, en ese entonces, que se trata de una decisión soberana y destacó la participación activa de Ecuador en los escenarios internacionales con la promoción de un nuevo orden mundial multipolar, más justo y democrático.
T: Xinxua/RT Actualidad
ALBA-TCP preocupada por bases militares extranjeras en Ecuador