
El presidente de Croacia, Zoran Milanovic, se quedó a las puertas de la reelección en primera vuelta en las elecciones presidenciales y se enfrentará al candidato del partido conservador gobernante, Dragan Primorac, dentro de dos semanas, anunció la Comisión Electoral.
Milanovic, cuya candidatura fue apoyada por el Partido Socialdemócrata (SDP), logró el 49,1% de los votos en la primera vuelta, por delante de Primorac, que obtuvo 19,35%, apoyado por el partido al que pertenece el actual primer ministro, Andrej Plenkovic, según los resultados oficiales tras el conteo de las papeletas en casi el 99% de los centros electorales.
Para erigirse presidente en primera vuelta, los candidatos necesitan obtener más de la mitad de los votos, según la ley vigente. Se prevé que la segunda vuelta tenga lugar el próximo 12 de enero. El Presidente electo desempeñará el cargo por un periodo de cinco años.
Tras Milanovic y Primorac, quedaron la candidata independiente Marija Selak-Raspudic (derechista) y la aspirante Ivana Kekin (partido ecologista de izquierda Mozemo), quienes obtuvieron 8 por ciento de votos. En total, se presentaron ocho candidatos.
«Ha sido la primera vuelta (…) No seamos triunfalistas, seamos realistas (…) pero estoy convencido de que vamos hacia la victoria», declaró Milanovic, de 58 años, ante centenares de simpatizantes tras conocerse los resultados.
Su rival trató de tranquilizar a sus seguidores y dejó de lado la diferencia de 30 puntos porcentuales. «A primera vista esta diferencia es grande, pero representa un reto para mí (…) Nuestra patria no puede seguir soportando la división (interna) y la marginación en el mundo», declaró Primorac a sus partidarios.
El número de lectores que acudieron a las urnas este domingo fue notablemente inferior que en las legislativas de abril. La participación fue de un 46% de los alrededor de 3.8 millones de croatas inscritos, frente al 62% de los comicios legislativos.
Las elecciones se celebraron en un contexto de alta inflación, corrupción generalizada y escasez de mano de obra.
En Croacia, el Presidente es el jefe de las fuerzas armadas y el representante internacional de este país de 3,8 millones de habitantes, miembro de la Unión Europea (UE) y de la OTAN.
Aunque tiene pocos poderes, los croatas ven al Presidente como el garante del equilibrio político.
Durante la campaña, los dos principales candidatos intercambiaron insultos y burlas.
Primer ministro de 2001 a 2015, Milanovic es uno de los políticos más populares del país. Ha pasado de prometer una Croacia «progresista, moderna y abierta» al inicio de su actual mandato a utilizar una retórica populista y a menudo ofensiva. Denuncia la agresión rusa contra Ucrania, pero critica también la ayuda militar occidental a Kiev. Croacia ha proporcionado ayuda a Ucrania, incluida militar, por valor de 300 millones de euros.
T: Telesur/Agencias
Más de 3.7 millones de croatas eligen a su próximo presidente