Los candidatos de izquierda apoyados por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ganaron este domingo en dos capitales, Fortaleza y Belém, y tuvieron derrotas en otras seis, las más sonoras en São Paulo y Porto Alegre.
De las quince capitales que estaban en juego este domingo, la derecha y centro-derecha cantó victoria en trece.
Los partidos de derecha y centro-derecha se llevaron la mayoría de las capitales regionales de Brasil en la segunda vuelta de las elecciones municipales de este domingo y obtuvieron un resultado contundente en São Paulo, la mayor ciudad del país, con la victoria de Ricardo Nunes.
Nunes, un candidato de perfil moderado respaldado por el expresidente derechista Jair Bolsonaro, ganó la reelección con un 59,35 % de los votos, frente al 40,65 % que recibió el socialista Guilherme Boulos.
El resultado de São Paulo se repitió a lo largo y ancho del mapa de Brasil, donde la mayoría de las capitales se tiñeron de los colores de los partidos de derecha y centro-derecha.
Estas fuerzas ampliaron su poder en la Amazonía y también avanzaron en antiguos reductos de la izquierda, como en algunas capitales del noreste, región más pobre del país, y en la zona metropolitana de São Paulo.
Al margen de la capital regional, la gran mayoría de los municipios obreros vecinos de São Paulo, donde Lula fue el candidato más votado en las elecciones de 2022, quedaron en manos de partidos de centro-derecha y derecha.
El balance final de las elecciones deja solo una de las 26 capitales brasileñas en las que hubo comicios en manos del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula.
No obstante, candidatos de otros partidos apoyados por Lula también obtuvieron triunfos importantes, el más destacado, el del centrista Eduardo Paes, que ganó la reelección en Río de Janeiro en la primera vuelta, celebrada el pasado 6 de octubre.
El Partido Liberal (PL) de Bolsonaro tendrá cuatro alcaldes de capitales regionales, mientras que un ramillete de partidos de centro-derecha se llevó la mayoría de las grandes ciudades.
La fuerza con mayor poder municipal, cinco capitales y más de 880 municipios, es el Partido Social Democrático (PSD), una formación de centro-derecha que apoya a Lula en el Congreso y que en estas elecciones tenía tantos candidatos favorables a Lula, como el de Río de Janeiro, como otros bolsonaristas declarados, como el de Florianópolis.
El bolsonarismo se llevó este domingo capitales como Porto Alegre, Cuiabá y Aracajú, además de la joya de la corona: São Paulo, pero tuvo derrotas en seis capitales.
Este domingo se celebraron elecciones en 51 grandes ciudades donde ningún candidato superó la mitad de los votos en la primera vuelta, pero todos los ojos estaban puestos en São Paulo, donde la campaña tuvo tintes de disputa nacional.
El Partido Liberal (PL), liderado por Bolsonaro, fue el quinto con más alcaldías, con 517, y el Partido de los Trabajadores, la formación fundada por Lula, tuvo que resignarse al noveno lugar, con 252.
Las elecciones municipales de Brasil han servido como un termómetro del clima político del país a mitad del mandato de Lula. Los resultados sugieren un fortalecimiento de la derecha moderada y una posible reconfiguración del mapa político de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
T: Agencias
Partidos de derecha triunfan en comicios municipales 2024 en Brasil