Desabastecimiento en Reino Unido podría extenderse hasta Navidad

El primer ministro británico, Boris Johnson, admitió este domingo que el desabastecimiento que sufre el Reino Unido por la escasez de camioneros y mano de obra debido al Brexit y el Covid-19 podría extenderse hasta Navidad, reseñó una nota de presa en Prensa Latina.
En declaraciones a la prensa ofrecidas en la ciudad de Manchester de la conferencia anual del Partido Conservador, el gobernante aseguró que la crisis se debe a un aumento de la demanda en medio de la recuperación económica una vez superada la peor parte de la pandemia.
Un año después, y pese al éxito de la campaña de vacunación, el Reino Unido sufre una crisis de desabastecimiento de combustible en las gasolineras y de productos en los supermercados debido a la falta de conductores para los camiones distribuidores.
Por su parte, la Asociación de Transportistas Británicos estima que faltan 100 mil conductores en el país, y según los directivos del gremio, unos 20 mil de ellos abandonaron el país tras la separación del Reino Unido de la Unión Europea el año pasado, junto a miles de trabajadores y trabajadoras temporales.
Las restricciones impuestas para tratar de evitar la propagación de la Covid-19 se tradujo también en la suspensión de 40 mil pruebas de conducción para nuevos choferes.
Para tratar de solucionar la crisis, que afecta también el suministro de los supermercados y cadenas de comida rápida, el gobierno anunció la semana pasada que otorgará cinco mil visas temporales a camioneros foráneos, e igual cantidad a trabajadores y trabajadoras del sector avícola.
Asimismo, Johnson aclaró que se trata de una inmigración ‘controlada’ para resolver la situación actual, pero que después que el Brexit puso fin al libre movimiento de personas, no se permitirá de nuevo la entrada de esa mano de obra europea.
De acuerdo con las autoridades, el sector empresarial debe invertir en la formación de trabajadores y trabajadoras calificados dentro del país, pero mientras eso llega debieron recurrir al Ejército, que a partir de este lunes pondrá a 100 militares al volante de camiones cisternas para abastecer las gasolineras.
T/Presa Latina/LRDS