
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro inauguró la Universidad de las Ciencias Dr. Humberto Fernández Morán, ubicada en la sede del IVIC en el estado Miranda. “La entregamos a la juventud genial y que muestra sus capacidades al mundo”, expresó.
Enfatizó que la Universidad se inaugura en una fecha histórica, y que lleva el nombre del insigne científico venezolano nacido en Maracaibo, al tiempo que instó a que la misma recoja a los mejores profesores científicos “de nuestra América. Quieren venir a enseñar a esta generación de jóvenes venezolanos interesados en la ciencia y tecnología.”
Durante el acto inaugural el Jefe de Estado anunció que la vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez será la rectora de esta casa de estudio y trabajará junto al Consejo Directivo constituido por: Roberto Antonio Betancourt Arocha, como secretario; Diana Josefina Carrillo Parra, directora académica; David Santiago Paul Gómez, director de investigación; Irving Alberto Acevedo Baptista, director estudiantil; Naima Magdalena Fernández Rosas, como directora administrativa.
Educación, cultura, arte, ciencia y tecnología
Asimismo, el mandatario nacional refirió que, sobre la base de todos los pasos que se están dando para la educación, cultura, arte, ciencia y tecnología, tienen que apuntar a la construcción de una nueva civilización y modernidad. “Porque la modernidad que expresa la cultura occidental no sirve para la felicidad humana y para la vida.”
Maduro reconoció que es gratificante ver cómo, ya finalizando el año, se van cumpliendo las metas y en este caso con la entrega de esta nueva Universidad para toda la comunidad científica.
Por su parte, la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez dijo que el recinto universitario fue construido por “mandato presidencial el 10 de abril cuando se anunció la gran misión Ciencia y rescatar el legado del científico más importante de América Latina y el Caribe en el siglo XX.”.
La titular de esta cartera informó que en esta casa de estudios superior “se dictarán 16 carreras como programas de formación”, de las cuales 13, detalló, son nuevas en el país, asimismo reveló que habrán más de 160 especialistas curriculares en cooperación con Irán, China y Rusia.
Giménez mencionó que algunas de las carreras que se dictarán está la nanotecnología, ciberseguridad, biotecnología, ingeniería de los materiales, atómica, de los datos, oceanología, biomedicina y filosofía. Así como, inteligencia artificial, electromedicina, automatización y petroquímica.
Sin embargo, acotó que también se ofrecerán licenciaturas en física nuclear, molecular, química computacional; física y matemáticas.
LRDS
Inaugurada la Universidad de las Ciencias Dr. Humberto Fernández Morán