Díaz Ferrer: Rusia no necesita de Trump para la paz con Ucrania
El profesor asegura que Washington no tiene herramientas para presionar a Moscú, a diferencia que si las tiene con Kiev

El profesor del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual y fundador del Movimiento Rusófilo en Venezuela, Juan Miguel Díaz Ferrer, consideró que Rusia no necesita la ayuda del gobierno de Estados Unidos para lograr un acuerdo de paz con Ucrania.
A pesar que durante la campaña para las elecciones de 2024, Trump dijo que podría poner fin a la guerra de Ucrania «en un día», el conflicto 15 días después de asumir la presidencia continúa.
Al respecto, Díaz Ferrer dijo que la nueva administración del a Casa Blanca se han dado cuenta que no es tan sencillo como lo presentan porque “ambas partes, Rusia y el régimen de Kiev tienen sus propias visiones para celebrar las negociaciones de paz y además porque hay escollos importantes que superar”, entre ellos la legitimidad de Volodimir Zelensky y los decretos que firmó prohibiendo las negociaciones con Moscú.
“Rusia siempre ha dicho que está dispuesta al diálogo, a iniciar negociaciones de paz, pero no a cualquier precio… Rusia está en posición de vencedor y ya estableció las condiciones… y el objetivo de Rusia es lograr una paz duradera y a largo plazo”, señaló durante su intervención en el programa Pulso Geopolítico, que conduce la presidenta de La Radio del Sur, Nieves Valdez en Radio Nacional de Venezuela y retransmitido por LRDS.
Indicó que Washington no tiene herramientas para presionar a Rusia, ya que las sanciones no han logrado su objetivo y enviar más armamento tampoco es la solución porque no tienen tropas, por lo cual opina que la solución podría darse por lado de Ucrania.
“Trump no puede presionar con nada a Putín, pero si puede presionar a sus títeres de Kiev porque sin la ayuda norteamericana, económica y militar, el régimen no se mantiene”, indicó.
Señaló que una disminución en el precio del petróleo podría afectar el presupuesto de Moscú, pero “ese plan de Trump de llenar el mercado de petróleo y que pueda ocurrir una baja en sus precios es una fantasía”.
Sobre un posible encuentro Trump-Putín, coincide con diferentes analistas que señalan que no se celebrará antes de marzo, primero por las agendas complicadas de ambos mandatarios y luego porque “es un encuentro que se tiene que preparar bien, llegar con acuerdos previos o algo avanzado, y que no sea vista como un fracaso”.
Por otro lado, denunció que Ucrania se ha convertido en un peligro para el mundo al aplicar “terrorismo fuera de sus fronteras”, señaló como ejemplo África y el atentado contra el primer ministro de Eslovenia que apuntan a los servicios de inteligencia de Kiev.
Exclusivo de LRDS