
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció que aplicará medidas para frenar la tercera Toma de Lima que prevista para este miércoles 19 de julio, como parte de la reanudación de las protestas antigubernamentales.
La mandataria calificó este martes como una «amenaza a la democracia» la movilización.
«Anuncian con llegar a Lima desde el Vraem [Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro] queriendo tomar desde el centro a todo el país. Esa es una amenaza a la democracia, al Estado de derecho, a la institucionalidad. Y nosotros como Gobierno democrático no lo vamos a permitir, ni aceptar«, afirmó Boluarte.
Durante una conferencia de prensa, en compañía de parte de su gabinete, enfatizó que el Ejecutivo debe ser firme.
«Perú es un país soberano que quiere la paz, que quiere diálogo, que quiere la unidad de todos. Y todos queremos trabajar, estudiar, desarrollarnos de manera libre sin chantajes, sin posiciones ideológicas», dijo.
«Todos los peruanos somos testigos que este Gobierno desde el primer minuto se ha dedicado minuto a minuto a los problemas que a la patria aqueja», sostuvo. «No entendemos por qué nuevamente atizan sus banderas de guerra», añadió.
Como ha sido la constante durante su breve gestión, la mandataria insistió en calificar como «violentistas» a miles de manifestantes que tomaron las calles tras su asunción en diciembre de 2022.
«Sabemos que las protestas violentas de diciembre, enero, febrero han generado caos, crisis», aseveró.
Al respecto, medios locales manifestaron que para resguardar la seguridad de la capital peruana, la Policía Nacional recibirá “apoyo” de las Fuerzas Armadas.
Por su parte, el ministro del Interior de Perú, Vicente Romero, indicó que se detendrá a quienes encabecen las manifestaciones.
Según el ministro la postura de una tercera Toma de Lima es “un tema ideológico”.
No obstante, las demandas de las organizaciones sociales siguen siendo las mismas que en diciembre pasado: renuncia de Boluarte, cierre del Congreso, adelanto de elecciones y la conformación de una Asamblea Nacional Constituyente.
Desde el pasado mes de diciembre, tras la destitución y posterior detención de Pedro Castillo, cientos de manifestantes salieron a las calles para mostrar su desacuerdo con Boluarte y exigir nuevas elecciones.
Esas manifestaciones dejaron 67 muertos y 1.335 heridos, según la Defensoría del Pueblo.
Mientras una nueva encuesta en Perú reveló que más del 80 por ciento de los peruanos desaprueban la gestión de la presidenta designada Dina Boluarte, a poco más de seis meses de su mandato.
T:RT/Telesur/LRDS