PrincipalVenezuela

Diosdado Cabello: dialogar no significa claudicar

El ministro de Interior, Justicia y Paz señaló que la mentira de EE.UU. sobre fentanilo en el país es peor que las armas de destrucción masiva

El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, salió al paso a quienes critican las iniciativas de un diálogo entre Venezuela y Estados Unidos.

«El diálogo lo defiende todo el mundo, entre los que sean que hablen dialogar no significa claudicar, es más el diálogo es bueno cuando hay contradicciones sino es puro gamelote», sentenció Cabello durante su programa Con el Mazo Dando.

Señaló que la iniciativa lo que reitera la disposición de paz por parte del Gobierno Bolivariano en el país.

Dijo que, según reveló una compatriota en una misiva, María Corina Machado ya «comenzó a planear una campaña de sabotaje para evitar que se dé su anuncio de un posible diálogo con el presidente de la República, Nicolás Maduro» y su homólogo Donald Trump.

Sin embargo, alertó que «a nosotros nos van a seguir asediando, atacando, amenazando todos los días, y nosotros calma y cordura; máxima movilización de nuestro pueblo».

Asimismo, Cabello denunció una campaña de EE.UU. contra Venezuela por el fentanilo.

«El fentanilo que es el causante supuestamente de los ataques a Venezuela, porque a ellos (oposición y el lobby cubano-miamero) le metieron en la cabeza (al Presidente Donald Trump) que aquí en Venezuela se produce fentanilo, esa es una mentira peor que las armas de destrucción masiva», manifestó.

Señaló que, mientras el Gobierno de Estados Unidos acusa a Venezuela de supuestamente producir fentanilo para afectar a su población, en esa nación mueren más personas por el consumo de bebidas alcohólicas que por dicha sustancia narcótica.

Con cifras en mano, el titular del despacho ministerial destacó que en Estados Unidos, durante el año 2024, fallecieron 180 mil 900 personas a causa de la adicción al alcohol. Asimismo, precisó que actualmente más de 29 millones y medio de ciudadanos mayores de 12 años padecen trastornos relacionados con el alcoholismo en esa nación norteamericana.

“La tasa de mortalidad por adicción al alcohol supera en un 33% la mortalidad causada por la epidemia del fentanilo; es decir, muere más gente por alcohol que por fentanilo en Estados Unidos”, expresó.

«Nadie ve esos problemas en EE.UU., pero basta que tengan que tumbar un Gobierno en el mundo y allí están para la guerra, pero si es para atender a su gente, no lo aprueban», criticó Cabello.

Reiteró que  la ofensiva contra el país no obedece a razones patrióticas, sino a motivaciones económicas.

“Toda la agresión contra Venezuela no tiene un fin patriótico, sino netamente financiero, donde hay intereses corporativos gigantescos, dólares y contratos que esperan ser protegidos a toda costa, aunque eso implique empujar al país hacia un caos potencialmente catastrófico”, afirmó durante la transmisión.

Cabello señaló que Donald Trump “lo tiene clarísimo”, pues no enfrenta únicamente a extremistas dentro de su administración, sino a una red de intereses cruzados que combinan ambición, corporaciones y oportunismos políticos.

En este sentido, advierte que “en una eventual agresión de Estados Unidos (EE. UU.) contra Venezuela, bajo el contexto actual y el plan Rubio-Hegseth, no serán ni siquiera los intereses estadounidenses los que priven, sino los de ellos y Trump podría terminar siendo el tonto útil de sus enemigos internos”.

T: Mazo/VTV

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba