El Sur

Referéndum de Ecuador será el 16 de noviembre

El ente comicial solo aprobó dos preguntas, a la espera que la Corte Constitucional resuelva sobre proceso Constituyente propuesto por Daniel Noboa

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador confirmó que la consulta popular impulsada por el presidente Daniel Noboa se llevará a cabo el próximo 16 de noviembre de 2025, mas no incluye la pregunta que pretende impulsar un proceso de Asamblea Constituyente, que la Corte Constitucional (CC) aún está revisando.

Durante dicha jornada, los ecuatorianos deberán decidir sobre si se elimina o no de la Constitución la prohibición de instalar bases militares extranjeras en el país, como la que Estados Unidos tuvo en la ciudad de Manta hasta 2009, así como si se elimina la obligación del Estado de asignar recursos públicos a las organizaciones políticas.

El CNE aprobó únicamente dos preguntas para la consulta popular, derivadas de los decretos 147 y 149, que serán sometidas a consideración de los más de 13 millones de votantes habilitados:

  1. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
  2. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares o instalaciones extranjeras con propósitos militares y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjera, reformando parcialmente la Constitución?

Según decidió el pleno del CNE, el proceso de referéndum 2025 tendrá un costo de USD 59.783.375,08. La entidad fijó el límite del gasto electoral para la consulta popular en USD 5.575.489,60, que se dividirá en partes iguales para las campañas por el “Sí” y el “No”.

Respecto al análisis de la CC, la entidad anunció esta noche que admite llevar a trámite la evaluación sobre la legalidad del referéndum para instaurar una Constituyente a iniciativa del mandatario, por lo que solamente queda esperar que se pronuncie respecto a la convocatoria, lo cual permitiría incluir la pregunta en la consulta popular del 16 de noviembre.

Hasta la noche de este domingo, la CC había recibido nueve demandas de inconstitucionalidad interpuestas por docentes, abogados, colectivos sociales y organizaciones de derechos humanos contra el decreto presidencial 153, mediante el cual Daniel Noboa buscaba consultar a la ciudadanía sobre la instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

Los demandantes alegan que el decreto adolece de vicios de fondo y de forma, señalando que el presidente ignoró el procedimiento que lo obligaba a enviar su propuesta a la Corte para obtener los dictámenes previos requeridos.

Seis organizaciones sociales argumentan que Noboa no justifica la necesidad de una nueva carta magna para resolver problemas que podrían abordarse con políticas públicas bajo el marco constitucional vigente. Las demandas ya fueron sorteadas y se encuentran en estudio por parte de los magistrados.

En un contexto de alta tensión social ante el alza del diésel y el ajuste económico que lleva adelante el Ejecutivo, el presidente Daniel Noboa aguarda el inicio de una jornada de paro nacional convocada por organizaciones indígenas y sociales desde la ciudad de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, rodeado de militares.

T: Telesur

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba