El SurPrincipal

Ecuador incrementa a 14 horas los cortes de luz

El presidente Daniel Noboa no pudo cumplir su promesa de ir reduciendo paulatinamente los cortes eléctricos y pidió acciones inmediatas para minimizar el impacto en la ciudadanía

El Gobierno de Daniel Noboa se ve incapaz de cumplir con sus promesas de ir reduciendo las horas de racionamiento eléctrico y al contrario anunció este viernes que incrementará los cortes de luz de ocho a 14 horas.

«Hemos tomado la dolorosa, pero responsable decisión de modificar el plan de racionamientos, aumentando de ocho a 14 horas diarias«, expresó  la ministra encargada de Energía y Minas, Inés Manzano, en un video divulgado por redes sociales al filo de la madrugada del viernes.

El lunes, la actual etapa de cortes de luz que lleva un mes y medio se redujo de diez a ocho horas al día y debía reajustarse a seis horas desde el próximo lunes y a cuatro horas en la primera semana de noviembre, según informó el propio Noboa en un mensaje a la nación, sin embargo, el nivel del agua del embalse de Mazar, ubicada en la provincia de Azuay y que alimenta a un complejo hidroeléctrico integral que aporta con 1.757 megavatios al sistema nacional interconectado se encontraba este jueves cerca de su límite mínimo.

«Enfrentamos una crisis dinámica y sin precedentes que nos obliga a adaptarnos a escenarios cambiantes», manifestó Manzano, añadiendo que «tomamos esta dura decisión basados en la difícil situación climática».

«Toda Sudamérica enfrenta una sequía sin precedentes y Ecuador no es la excepción. Varios países tienen cortes de electricidad y todos hemos visto con asombro las imágenes de un seco río Amazonas», apuntó.

La ministra dijo que «comprendemos la situación que viven los ecuatorianos» y reiteró que el Gobierno está intentando recuperar el parque generador del país y adquirir nuevas fuentes de energía.

«Comprendemos la molestia que este anuncio puede causar en su vida personal y además los efectos en su vida profesional, pero a la vez es importante que sepan que es una decisión transparente y responsable en este momento que vive el país», insistió Manzano.

La ministra señaló que la duración de los apagones volverá a ser evaluada el domingo.

El manejo de la crisis por parte del Gobierno han puesto en entredicho la credibilidad del Presidente, quien aspira a la reelección en los comicios generales de 2025.

Ante la situación, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, pidió este viernes al comité asesor de energía, creado por el Gobierno, tomar decisiones «inmediatas» para asegurar la operatividad de la central hidroeléctrica Mazar para garantizar la «continuidad del sistema eléctrico, minimizando el impacto en la ciudadanía».

«Estamos atravesando una situación climática imprevista y extrema, que afecta no solo a nuestra región, sino a varios países», señaló Noboa.

Añadió que hasta que Ecuador logre concretar el cambio de matriz energética, que actualmente depende en un 72 por ciento del agua, «debemos responder ante las condiciones climáticas que hoy son sumamente atípicas e impredecibles».

«Esto no nos desenfoca de nuestro compromiso: brindar soluciones reales y sostenibles que aseguren la estabilidad energética del país a largo plazo», apuntó.

Los apagones se agravaron a mediados de septiembre debido a la peor sequía de las últimas seis décadas y a la suspensión del suministro de electricidad procedente de Colombia.

La Cámara de Comercio de Guayaquil estima que los comercios de pequeños y medianos empresarios pierden hasta 12 millones de dólares por cada hora de corte de electricidad, lo que pone en riesgo la supervivencia de los negocios y los empleos. A pesar de esto, la ministra de Trabajo asegura que no hay un “impacto brutal” en el empleo a causa de la crisis energética.

La temporada seca también ha desencadenado unos 3.600 incendios forestales, una afectación en el suministro de agua potable y problemas en la producción agrícola y en telecomunicaciones.

T: Xinhua/RT Actualidad/Agencias

Apagones en Ecuador dejan pérdidas de cerca $2000 millones

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba