El SurPrincipal

Ecuador ratifica que no dará salvoconducto a Jorge Glas

México solicitó formalmente que se emita el permiso para que el exvicepresidente sea entregado a un tercer país debido a su crítico estado de salud

El Gobierno de Ecuador ratificó que no otorgará el salvoconducto para que Jorge Glas salga del país, ya que considera que «no es lícita» la concesión de asilo diplomático otorgado por México al exvicepresidente de Rafael Correa, tal como lo señaló en abril de 2024, cuando las fuerzas del orden asaltaron la Embajada mexicana en Quito para capturarlo y trasladarlo a la cárcel de máxima seguridad del país.

La ratificación la realizó un día después de que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, solicitase al gobierno de Daniel Noboa el permiso para que Glas sea entregado y trasladado a un tercer país conforme a la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 firmada en Caracas, un tratado internacional vinculante para México y Ecuador.

«Para Ecuador resulta jurídicamente evidente que no es lícita la concesión de asilo diplomático al señor Jorge David Glas Espinel. En consecuencia, el Ecuador reitera que no otorgará salvoconducto alguno», ha indicado el Ministerio de Exteriores ecuatoriano en un comunicado.

México elevó la solicitud invocando el acuerdo suscrito con Suiza en junio para que este país europeo salvaguarde sus intereses en Ecuador tras la ruptura de las relaciones bilaterales. «Se ha solicitado igualmente que, en tanto se emite el referido salvoconducto, se tomen las medidas humanitarias necesarias para que Glas Espinel sea excarcelado y custodiado en un lugar seguro», debido a su estado de salud crítico, señaló.

Además, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador recordó que Glas fue acogido como refugiado político en ese país latinoamericano el 4 de abril: “La procedencia y necesidad de otorgar la protección internacional del Estado mexicano al señor Glas Espinel fue resultado de una evaluación exhaustiva de la información recibida por su parte y por parte del Gobierno de Ecuador desde diciembre de 2023, y se basó en los fundamentos del asilo político”, indicó la Cancillería.

 

Por su parte, el presidente López Obrador defendió la decisión de su país. «Nosotros estamos en la mejor disposición de recibirlo, es parte de nuestra tradición en materia de política exterior, proteger a perseguidos políticos de cualquier país del mundo, siempre se ha hecho», dijo en su conferencia de prensa matutina en la que lamentó la tardanza de la Corte Penal Internacional para resolver la demanda contra el país suramericano tras la irrupción en abril de la Policía ecuatoriana en la Embajada mexicana en Quito.

Indicó que la Corte Internacional es uno “de estos organismos de la ONU que deben renovarse” porque “¿de qué sirve todo ese andamiaje burocrático? Está nomás ahí de adorno, de florero, un aparato burocrático oneroso, deficiente, que no ayuda a evitar el que se violen los derechos humanos, el que se evite la confrontación política entre Estados, la violencia, las guerras, nada”, expresó

En julio pasado la justicia ecuatoriana le negó a Glas un habeas corpus y el arresto domiciliario. En ese momento, el juez no consideró probado que se hubieran violado los derechos del exfuncionario.

Glas, quien se encuentra en La Roca, en la ciudad de Guayaquil, por tener pendiente de purgar una pena de ocho años por dos condenas en casos de corrupción (cohecho y asociación ilícita) y actualmente se encuentra procesado por presunto peculado (malversación de fondos públicos), siempre ha rechazado las acusaciones en su contra, se ha declarado un perseguido político y víctima de lawfare.

T: Telesur/Agencias/LRDS

Comité internacional exige respeto al estatus de asilado de Jorge Glas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba