Un par de días después de la aprobación de la resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que brinda más derechos a Palestina en este organismo y recomienda al Consejo de Seguridad que reconsidere favorablemente su solicitud de ingreso como miembro pleno, el presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, instó a la comunidad mundial a reconocer al Estado de Palestina.
«Instamos a los países que aún no han reconocido a Palestina a que lo reconozcan lo antes posible», comentó Erdogan durante una reunión consultiva de investigadores musulmanes, en un contexto en que sus ciudadanos se encuentran desplazados y bajo ataque de Israel en medio de su ofensiva contra Hamás, tras el ataque del grupo rebelde al país hebreo del pasado 7 de octubre.
Agregó que Turquía saluda la resolución de la ONU que fue aprobada el viernes 11 de mayo, con 143 votos a favor, nueve en contra y 25 abstenciones. «Demuestra lo solos que están Israel y sus colaboradores», remarcó.
Por otra parte, Erdogan valoró la voluntad del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de llegar a un acuerdo para un alto el fuego y liberar a los rehenes que mantiene retenidos en la Franja de Gaza, en cambio reprochó a los países de la Unión Europea su «rendición» ante Israel.
«Hamás ha dado un paso crucial en el camino hacia un alto el fuego permanente», afirmó el Mandatario turco en referencia al anuncio del pasado lunes en el que Hamás aceptaba una propuesta de acuerdo de Egipto y Catar que sin embargo rechazó Israel.
“Hamas ha aceptado un alto el fuego, pero Israel no para de poner excusas, pues no quieren que las hostilidades terminen porque lo que desean es ocupar Gaza entera”, manifestó.
«Ha quedado claro una vez más quién está a favor de la paz y el diálogo y quien está a favor de seguir con los conflictos y el derramamiento de sangre», dijo al tiempo que se preguntó, «¿habéis visto alguna reacción seria frente la respuesta de (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu? No. Ni de Europa ni de Estados Unidos».
Criticó a los países occidentales «cautivos» del «lobby sionista», que han «cumplido las instrucciones a expensas de ir en contra de los valores que defienden» y de que «sus ciudadanos llenan las plazas semana tras semana pidiendo no participar en esta opresión».
Además, cuestionó que en esta situación se han puesto a prueba «los valores que han proclamado durante décadas» organismos como la UE y al final se han «rendido» a Israel.
Erdogan afirmó que la Franja de Gaza, «ya era una prisión a cielo abierto antes del 7 de octubre», pero ahora «se ha convertido en un campo de concentración y exterminio como los que solo hemos visto en la Alemania de Hitler», con hospitales, templos, escuelas y barrios de población civil bombardeados.
T: Sputnik/Agencias/LRDS