Egipto acogerá «Cumbre Internacional de Paz» sobre la Franja de Gaza este lunes
El encuentro será copresidido por el mandatario egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, y el presidente estadounidense, Donald Trump, con la participación de líderes de más de 20 países

La presidencia de Egipto anunció este sábado que el próximo lunes 13 de octubre se llevará a cabo una cumbre internacional en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh, en el Mar Rojo, orientada a pactar un acuerdo de fin de la guerra en la Franja de Gaza, Palestina, según reza un comunicado oficial.
LEA TAMBIÉN:
500 mil palestinos regresan a la Ciudad de Gaza entre ruinas y escombros
El encuentro será copresidido por el mandatario egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, y el presidente estadounidense, Donald Trump, con la participación de líderes de más de 20 países, según indica la nota. De acuerdo con Axios, se espera que asistan mandatarios o cancilleres de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Turquía, Arabia Saudita, Pakistán e Indonesia.
De acuerdo con el comunicado, la cumbre se ha propuesto poner fin a la guerra en el enclave palestino, aumentar esfuerzos para una paz duradera y estabilidad en toda la región, así como iniciar una nueva fase de seguridad y estabilidad regionales.
Sin embargo, la nota de la presidencia no explica cuál será la representación de la población de Gaza en dicho encuentro, más allá de los líderes y negociadores invitados, al tratarse de una cumbre que decidirá el destino de los habitantes del enclave.
Por demás, en la convocatoria no se hace mención a los 67.682 muertos y 170.033 heridos palestinos que ha registrado el Ministerio de Salud gazatí desde octubre de 2023, a causa de los incesantes bombardeos del Ejército israelí, cifra a la que se suman alrededor de 9.500 palestinos reportados como «desaparecidos» por la Defensa Civil de Gaza.
Esta cumbre se llevará a cabo en medio del frágil alto el fuego
Esta cumbre se llevará a cabo en medio del frágil alto el fuego entre el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás y el Estado sionista de Israel que entró en vigor el viernes, después de al menos tres días de negociaciones en Sharm El Sheikh entre las dos partes mediadas por Egipto, Qatar, Turquía y los Estados Unidos.
Según se ha dado a conocer, la primera fase del plan incluye la retirada de las tropas israelíes de las ciudadades de Gaza, Rafah, Khan Younis y el norte, así como la apertura de cinco cruces por los que deben recibirse al menos 400 camiones de ayuda humanitaria diaria, de los cuales aún no se han tenido reportes desde que entrara en vigor la tregua.
La tropas de ocupación israelíes deberán replegarse hasta una nueva «línea de defensa», lo cual no implica que dejen de controlar el enclave palestino, pues mantendrán ocupado el 53% del territorio de Gaza.

Las negociaciones se centran en debates sobre el desarme de la resistencia palestina
Cabe destacar que las negociaciones han estado centradas en debates sobre el desarme de la resistencia palestina, sin mencionar las armas israelíes que, en el mes de mayo, habían lanzado más de 100.000 toneladas de bombas nocivas sobre el enclave palestino, asesinando a cientos de palestinos cada semana.
Por demás, la resistencia palestina deberá liberar a todos los cautivos retenidos en Gaza, e Israel deberá liberar a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua, además de a 1.700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluyendo a todas las mujeres y niños que han sido mantenidos en cárceles israelíes bajo «prisión administrativa». Por cada rehén israelí cuyos restos sean liberados, Israel liberará los restos de 15 gazatíes fallecidos.
Pese al alto el fuego, numerosas organizaciones internacionales advierten que la enorme necesidad de ayuda en la Franja de Gaza no puede ser cubierta por la cantidad de ayuda pactada por el acuerdo. Alertan que regresar a sus hogares no se traduce en el fin de sus tragedias, pues regresan a calles repletas de los escombros dejados por los bombardeos israelíes, sin hospitales, escuelas, bombas de potabilización de agua, o cualquier otra infraestructura vital.