PrincipalVenezuela

«El espíritu de Chávez hoy está más vivo que nunca» asegura el presidente Maduro

«El espíritu de Chávez hoy está más vivo que nunca», aseguró el  presidente de la República, Nicolás Maduro, en la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP27, que arrancó  este lunes, en Sharm el-Sheij, Egipto.

Maduro rememoró el legado ambientalista y ecosocialista del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. Escribió en su cuenta en Twitter:

«El espíritu de Chávez hoy está más vivo que nunca, en la 27ª Conferencia sobre el Cambio Climático. Es el momento de tomar acciones concretas en función de salvaguardar, proteger y garantizar la continuidad de la vida humana y la diversidad natural en la tierra».

Durante  la XV Conferencia de las Partes en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-15), en Copenhaguen, Dinamarca, el comandante Chávez emitió esta proclama:

«No cambiemos el clima, cambiemos el sistema», con lo que hizo un llamado a la conciencia de los pueblos del mundo para salvar la vida del planeta».

En su discurso, el Comandante Hugo Chávez  delineó paso a paso los mecanismos para lograr revertir el cambio climático.

Señaló que es  “imprescindible un nuevo y único acuerdo aplicable a las partes, las cuales deben ser  absolutamente desiguales por la magnitud de sus contribuciones y capacidades económicas, financieras y tecnológicas; basado  en el respeto irrestricto a los principios contenidos en la Convención”.

Cambio climático gran problema del siglo

Chávez manifestó en la COP15 que «el cambio climático es sin duda, el problema ambiental más devastador del presente siglo: Inundaciones, sequías, tormentas severas, huracanes, ascenso del nivel medio del mar, olas de calor, todo eso agudiza el impacto de las crisis globales que  azotan al mundo.

Chávez: Occidente debe ser presionado

«Presionemos a Occidente, hagamos prevalecer la justicia», era la convocatoria de Chávez ante la multitud, quien criticaba que en esa misma cita se veía un ejemplo de la exclusión.

Hay un grupo de países que se creen superiores a los del Sur, a los del tercer mundo, «a nosotros los subdesarrollados, o como dice Eduardo Galeano: Nosotros los países arrollados como por un tren», dijo en su oportunidad Hugo Chávez.

T/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba