
El Gobierno Bolivariano rechazó que los Estados Unidos (EE. UU.) reitere su “fracasada política” de aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela, recalcando que constituye un crimen de lesa humanidad.
Así lo indicó el canciller de la nación Iván Gil, para quien la continuación de esta agresión coloca a la gestión estadounidense “al margen del Derecho Internacional.
Fijó posición en un un hilo de mensajes publicados en su cuenta de Twitter, @yvangil
“Podríamos pensar que luego de los recurrentes fracasos de los EE.UU. en su fantasía de derrocar al presidente Nicolás Maduro, la arrogancia e inmoralidad serían cosas del pasado. Lo único intacto hoy es la voluntad de nuestro pueblo por superar las pretensiones de la vileza imperialista”, enfatizó el canciller Gil.
1/2 Venezuela rechaza las declaraciones del Dpto. de Estado reiterando la continuidad de su fracasada política de agresión mediante Medidas Coercitivas Unilaterales: un crimen de lesa humanidad que los coloca al margen del Derecho Internacional https://t.co/yYC6cjvfhE
— Yvan Gil (@yvangil) January 17, 2023
El canciller venezolano compartió una publicación de prensa, en la que un portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. asegura que su Gobierno mantendrá «intacta» su política de sanciones contra el país suramericano,.
Esto en respuesta a una solicitud reciente del Presidente Maduro de que levante todas estas medidas extraterritoriales que lesionan los derechos humanos del pueblo y la economía nacional.
Medidas coercitivas impuestas por EE.UU.
Como ha denunciado en reiteradas oportunidades el Gobierno Bolivariano, la administración norteamericana en un lapso de siete años, ha impuesto más de 900 criminales medidas coercitivas unilaterales a Venezuela..
En ese sentido, la administración venezolana interpuso, en febrero de 2020, una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad.
Luego de una visita de 12 días a Venezuela en febrero de 2021, la relatora especial de Naciones Unidas sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos, Alena Douhan, determinó que las medidas coercitivas han tenido «efectos devastadores» sobre la vida de los ciudadanos de la nación caribeña
T/MPPRE/LRDS