El Sur

Lluvias provocan en Bolivia 44 muertes y 10 desaparecidos

Según las autoridades, las fuertes precipitaciones en diferentes regiones afectaron a 170 municipios y más de 282 mil familias

Bolivia registró este domingo 44 fallecidos y 10 desaparecidos como resultado de inundaciones y deslizamientos de lodo provocados por las intensas lluvias que azotan al país desde noviembre, aseguró el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Según la autoridad, las fuertes precipitaciones en diferentes regiones del territorio nacional afectaron ya a 170 municipios y más de 282 mil familias.

Ante esta situación, el Gobierno nacional asistió hasta este domingo a ocho mil 597 familias de 25 municipios con una ayuda humanitaria valorada en más de 2,8 millones de bolivianos (unos 400 mil dólares).

Este socorro llegó ya a dos millones 807 mil 336 bolivianos, de acuerdo con la autoridad.

Suman en total 66 los municipios declarados en desastre; 11 en emergencia municipal y 170 los afectados por las lluvias, informó.

Reiteró el máximo responsable de la Defensa Civil en Bolivia que se trata de tres mil 208 comunidades, las familias afectadas son 208 mil 886; las damnificadas 73 mil 732 y en total suman 282 mil 518, según detalló el vicetitular en entrevista concedida al canal estatal Bolivia Tv.

Chuquisaca y La Paz se declararon en emergencia

Hasta el momento, -explicó-, los departamentos de Chuquisaca y La Paz ya se declararon en emergencia territorial, y Beni está en proceso de la declaratoria.

Informó Calvimontes que son 473 las viviendas totalmente destruidas.

Desde el punto de vista de las fuerzas movilizadas para brindar auxilio, cifró en cuatro mil 900 las horas máquina con una inversión de casi cuatro millones de bolivianos (más de 570 mil dólares) en La Paz, el Chaco; Cochabamba, Chuquisaca y ahora se preparan operativos en el departamento de Santa Cruz.

Significó que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas intervino en 50 eventos y movilizó a tres mil 581 militares de 76 unidades.

Precisó Calvimontes que se ejecutaron 61 operativos, de los cuales 24 fueron aéreos.

Frente a este panorama, diversos sectores sociales instan a la Cámara de Senadores a aprobar dos créditos internacionales: uno de 75 millones de dólares de la Corporación Andina de Fomento y otro de 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo, este último ya avalado por la Cámara de Diputados.

“(…) La mayor demanda es de maquinaria pesada, no solamente para reencausar los ríos, (sino) para habilitar los caminos que están cortados (…), la hora de la maquinaria está entre 500, 600 y 700 bolivianos (cerca de 100 dólares)”, explicó Calvimontes respecto al precio por el alquiler de este tipo de equipamiento, recoge Prensa Latina.

Bolivia recibe nueva carga de combustible ante crisis con suministros de carburantes

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba