
En días recientes, se ha conocido que la Administration Trump – Vance ha revocado la licencia otorgada por la OFAC-USA a Chevron-Texaco, desde 2022 para exportar petróleo a los Estados Unidos.
Según Bloomberg, «Estados Unidos importa unos 250.000 barriles diarios de crudo venezolano». Dicho crudo está destinado principalmente a las refinerías de la costa del Golfo de México. Valero Energy Corp. (VLO) fue el principal consumidor de petróleo venezolano a fines de 2024, seguido de Chevron, que utiliza el crudo en sus propias refinerías y lo vende a terceros, afirma Bloomberg [5]. VLO es el tercer mayor productor de combustible de Estados Unidos.
La decisión era de esperarse; primero, porque el actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump (DT), ya había comentario en febrero 19 del corriente, lo siguiente: «Parecía que todo iba a ir muy bien», señaló DT, al referirse a la imposición de sanciones a gran escala contra Caracas durante su primer mandato presidencial [1].
«Luego llegó Biden y, como siempre, lo arruinó todo». «Comenzaron a comprarle millones y millones de dólares en petróleo, miles de millones en petróleo, y les dieron un respiro sustancial. Pero ya veremos…» [1]».
El magnate presidente de la potencia en decadencia, no iba a perder la oportunidad de ridiculizar a su archirrival, Joe Biden, como tampoco, para hacer sentir la contundencia de sus palabras, pronunciadas en tiempos de la campaña electoral de ese país el pasado año.
El suscrito insiste que era de esperarse una decisión de ese tipo pudiera tomarse, conociendo al personaje. Esto sucede en contraposición de lo que han opinado algunos optimistas que creen entender la política exterior estadounidense y las características psicológicas del actual inquilino de la White House (Casa Blanca). Algunos al parecer, parecen olvidarse de que las agresiones en contra de Venezuela, vienen sucediéndose desde hace mas de 25 años.
Vale decir, que lo dicho por DT difiere sensiblemente de la realidad. Lo que hizo la Administración Biden-Harris, fue aplicar la llamada «Smart Policy» o «Poder Inteligente», que con hipocresía suprema, desarrolló acciones que desembocaron en un intento de Golpe de Estado en las elecciones celebradas el 28 de Julio de 2024, derrotado por el pueblo venezolano en el marco de la llamada Unión Cívico-Militar-Policial.
Lo dicho por el Alto Ejecutivo Nacional
Altas personalidades del Ejecutivo Nacional, entre los que figuran, el Presidente Nicolás Maduro Moros, la Vice-Presidenta Ejecutiva (VPE) Delcy Rodríguez y el Ministro del Poder Popular para el Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello Rondón, han comentado en horas recientes, este asunto.
El Presidente Nicolás Maduro Moros, ha afirmado que «no hay amenaza en el mundo que intimide» a Venezuela [2] y advirtió además, que aquellos han pedido «agresiones» en contra Venezuela que «les llegará la justicia». El Presidente Maduro indicó en su discurso con motivo de la conmemoración de la «rebelión popular del 27 de Febrero de 1989» que: «Si los gringos quisieran un diálogo respetuoso, de igual a igual, lo haríamos».
Además indicó que: «si los gringos quieren continuar su camino de apostar al fascismo, a la violencia en Venezuela; de apostar a las sanciones, allá ellos». Señaló además, que «el desarrollo de Venezuela no depende de Washington y que no le deben ningún tipo de salvación», señaló el primer mandatario constitucional.
Por su parte, la Vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez [3] ha calificado de «Lesiva e inexplicable», la suspensión de la licencia de Chevron y ha dicho además, que «esa clase de acciones impulsaron la migración de los años 2017 al 2021».
En el mismo orden de ideas, el Ministro Diosdado Cabello Rondón, en su programa semanal «Con el Mazo Dando» # 517, usó como etiqueta: ¡ No han podido, ni podrán ! [4].
En los últimos 25 años
En los artículos publicados por el suscrito haciendo uso de este medio a principios del presente año, advertía, palabras mas palabras menos, que pensar en una nueva versión de DT, un negociador pragmático, que cambiara la política exterior de EE.UU. hacia Venezuela, era una quimera. Y así, el suscrito lo sigue sosteniendo. Aun así, hada es imposible, ya veremos que sucede con el tiempo.
La política del Departamento de Estado hacia Venezuela ha sido con algunos matices, una política de «hostilidad», con muy ligeras variaciones en los últimos 25 años largos. Para facilitar su estudio, podemos dividirla en tres etapas. Primera, la etapa del Golpe de Estado mediático continuado. Segundo, la Guerra Irregular de inicios de la Administración Obama-Biden. Y la tercera, la mas drástica de todas, la de la Guerra Híbrida, la que a su vez, podemos dividirla actualmente en dos etapas macro.
DT, Chevron y ExxonMobil
Si bien es cierto que la relación de DT pudiera ser mas cercana al liderazgo de ExxonMobil que con el de Chevron Corp., cabe pensar en este caso, que poco tiene que ver en función de la decisión recientemente tomada.
Podemos recordar que Rex Tillerson, expresidente de la ExxonMobil, fue el primer Secretario de Estado de la Administración Trump-Pence, y obviamente por esto, la directiva de esa transnacional, luciría mas cercano a Donald Trump que la de Chevron Corp.. Sin embargo, esto pudiera ser un asunto de segundo orden, salvo que el devenir de los tiempos arrojen otros datos, desconocidos para el suscrito en estos momentos.
Los accionistas de Chevron y sus intereses
De acuerdo a consultas realizadas en diversos medios, los principales accionistas de Chevron Corp. son los grandes fondos de inversión y empresas de gestión de activos, las cuales, poseen la mayor parte de las acciones, entre estas figuran:
· Vanguard Group, Inc.
· State Street Corporation.
· BlackRock, Inc.
· Berkshire Hathaway, Inc.
Habrá que esperar las reacciones de la empresa Chevron y sus accionistas, ante la política errática de las diferentes administraciones del país norteamericano y particularmente, de la actual administración.
Interpretando lo sucedido
La hermenéutica nos da herramientas científicas para analizar un discurso y mas allá de los cambios de actores entre las autoridades estadounidenses, el discurso de la Casa Blanca acerca de Venezuela NO HA CAMBIADO, es mas, tiende a acentuarse por lo cual, el suscrito no deja de repetir una frase que perteneció a José Gervasio Artigas: «No podemos esperar mas que de nosotros mismos». En tiempos recientes, el Presidente Maduro ha repetido varias veces esa frase, haciendo alusión a la moraleja que esta encierra.
Debo aclarar que no me alegra lo sucedido. Me gustaría que las relaciones de Venezuela con los Estados Unidos y sus autoridades, mejoraran, pero debemos admitir, que debemos aprender a vivir en estas circunstancias. Que bueno sería, pasar la página y que pudiéramos dejar atrás la época de Guerra Híbrida, Multiforme y Multidimensional, y que pudiéramos ver el horizonte de las relaciones entre los dos países, con optimismo y mutuo respeto. Pero, sinceramente, esto no luce posible, a la luz de todo lo sucedido.
Algunas personas, indican que lo sucedido trata del mas estricto estilo de negociación de Donald Trump para lograr los objetivos que en el fondo persigue, sin embargo, hay que añadir que dicho personajes es impredecible. La Administración Trump-Vance, han mostrado en semanas anteriores, sus intensiones sobre Panamá, México, Groenlandia y hasta la barbaridad planteada sobre el futuro de la Franja de Gaza. Ahora, en la lista de DT, le toca a Venezuela.
El occidente colectivo y Venezuela
Tal como el autor lo ha publicado en varios artículos y afirmado públicamente en varias entrevistas y conferencias, Venezuela ha soportado de parte del Occidente Colectivo, liderado por los Estados Unidos, durante mas de 5 administraciones continuas de ese país, una «Agresión Continuada» y permanente, durante mas de 25 años, un cuarto de siglo y más [6].
A lo largo del siglo XX, Venezuela fue prácticamente un «protectorado» de los Estados Unidos, una factoría petrolera donde subsidiarias de las siete (7) hermanas controlaban la producción y la exportación de crudo, casi totalmente dirigido dirigido al mercado estadounidense y a alguno de sus aliados internacionales. Como dijo el Presidente Chávez, todos los golpes de Estado de aquella época, estuvieron vinculados al petróleo, incluyendo los Golpes de Estado de 2002-2003.
En tiempos de la Administración Trump-Pence, la situación descrita, empujó a Donald Trump a decir: «todas las cartas están sobre la mesa»; lo que implicaba, desarrollar todo tipo de acciones para recuperar su control sobre el país venezolano.
Para los factores de poder occidentales y estadounidenses en particular, su dirigencia sigue viendo a los países Latinoamericanos como su periferia, creyendo que los asiste una suerte de derecho divino adquirido para controlar la política interior y exterior de esos países y en especial, de Venezuela. Esto se puede apreciar al interpretar el significado estratégico de la primera Orden Ejecutiva librada por la Administración Obama-Biden contra Venezuela en 2015.
En el artículo de Bloomberg [5], un párrafo indica que, y citamos: «El gobierno estadounidense ha permitido que otras grandes petroleras sigan comprando y produciendo crudo venezolano» y entre estas, «Reliance Industries Ltd. de India, Repsol SA de España y Maurel & Prom de Francia. Y la pregunta que sale a relucir es: ¿ No es Venezuela un país libre, soberano e independiente ?, ¿ Es Venezuela a caso, un país parte de la unión norteamericana ? Evidentemente, no.
Podemos preguntarnos, ¿ acaso la ONU ha autorizado a los Estados Unidos a decidir sobre los asuntos internos y soberanos de Venezuela ?. Evidentemente, ¡ NO !.
Y dice Bloomberg [5]: «El pronunciamiento de Trump plantea interrogantes sobre su capacidad para continuar con sus operaciones». Claro, de facto, las empresas y las naciones que las amparan, si son subordinadas a los Estados Unidos y de allí, que estas acciones tenga su efecto en nuestro país y en nuestra economía.
Del legado de nuestra historia
El Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías, fue quien nos recordó las enseñanzas de Miranda, Bolívar y Sucre, muchas de estas descritas en el articulado de la Constitución Bolivariana de 1999, especialmente, en el Art. 1, Constitucional. Nos enseñó el Comandante-Presidente, que nuestra historia patria tuvo un momento fulgurante, durante la gesta de Independencia de España y que tenemos «sangre de libertadores», hombres y mujeres que llevaron la libertad política a varias naciones de la América Meridional.
De allí que, analizando todo lo sucedido, podemos afirmar una vez mas, que la frase de José Gervasio Artigas, está mas vigente que nunca: ¡ no podemos esperar mas que de nosotros mismos !; exceptuando claro está, a algunos que dicen ser venezolanos y traicionan nuestra patria. Parafraseando a José Feliz Rivas, hoy por hoy, «no podemos optar entre vencer o morir», pues, ¡ necesario es vencer !.
Si deseamos conservar una patria libre e independiente, para nuestras presentes y futuras generaciones, donde la soberanía popular se ejerza a diario y cabalmente, debemos estar conscientes de la necesidad de desarrollar las fuerzas productivas de nuestro país, a fin de disminuir al mínimo posible, nuestra dependencia externa, la que se ha convertido desde hace décadas, mas de un siglo incluso, en «dependencia estructural».
Invitación
En estos momentos, el suscrito se encuentra impartiendo en el Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), un seminario titulado: «25 Años de Agresión Continuada sobre Venezuela». Todavía hay espacio para los que desee incorporarse a fin de estudiar con mayor detalle, todo lo sucedido.
T: Dr. Vladimir Adrianza Salas.
Doctor en Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral.
Fuentes:
[1] RT: Trump tacha de «enemigo» a Venezuela.
Publicado: 19 de Febrero de 2025.
«Parecía que todo iba a ir muy bien. Luego llegó Biden y, como siempre, lo arruinó todo», señaló el presidente estadounidense. URL: https://esrt.press/actualidad/
[2] RT: Maduro asegura que «no hay amenaza en el mundo que intimide» a Venezuela. Publicado: 27 de Febrero de 2025. URL: https://esrt.press/actualidad/
[3] RT: «Lesiva e inexplicable»: Caracas responde al revés petrolero de Trump sobre Chevron. Publicado: 26 de Febrero de 2025. URL: https://esrt.press/actualidad/
[4] Youtube: Con El Mazo Dando | Diosdado Cabello | Programa #517. URL: https://www.youtube.com/watch?
[5] Bloomberg News. Trump cancelará licencia de Chevron en Venezuela: ¿cómo afecta al régimen de Maduro?
Publicado el 26 de febrero, 2025.
Enlace: https://www.bloomberglinea.
[6] 25 años de guerra híbrida de EEUU contra Venezuela: Entrevista con Vladimir Adrianza
El analista geopolítico fue entrevistado por Brian Mier, corresponsal de Telesur, a propósito de la reanudación del diálogo entre ambos países.
Enlace: https://www.laradiodelsur.com.
25 años de guerra híbrida de EEUU contra Venezuela: Entrevista con Vladimir Adrianza