
Representantes del empresariado de Colombia y Venezuela, delinearon propuestas para el impulso de la economía de ambos países, en especial los que habitan en la zona fronteriza, integrada en su mayoría por el pueblo wayúu, en el marco del Encuentro Empresarial Fronterizo Venezuela-Colombia.
El evento, fue realizado este martes 2 de agosto, en el puesto de Control Migratorio Terrestre Paraguachón, en la Guajira Colombiana, encabezado por el representante del estado Zulia al Conglomerado Empresarial Bolivariano, Rafael Bula.
El vocero informó que, mediante mesas de trabajo, los líderes empresariales venezolanos presentaron proyectos a corto y mediano plazo, que serán analizados por los gobiernos de las dos naciones.
Bula explicó que la intención es ir más allá de un intercambio comercial y en ese sentido, su propuesta se basa en la complementariedad, utilizar las ventajas para impulsar las empresas de ambos países y la importación hacia el Caribe, integrando a la población wayúu.
Bula sostiene que la reapertura de la frontera con Colombia permitiría aplicar estrategias para seguir superando el bloqueo y las medidas unilaterales coercitivas que aplica Estados Unidos contra Venezuela, a través de transacciones desde la nación vecina y recibiendo materia prima en puertos de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta que posteriormente se trasladarían a suelo venezolano.
Finalmente, el representante empresarial se refirió a la recientemente aprobada Ley de Zonas Económicas Especiales, destacando que los encuentros permiten elaborar solicitudes al presidente, Nicolás Maduro, para la creación de estos espacios en los municipios Guajira y Maracaibo, así como motivar la instalación de empresas colombianas en el país.
T/VTV/LRDS