
El presidente Nicolás Maduro reiteró su disposición en apoyar la creación de una Mesa de Diálogo Nacional que incluya a partidos políticos, sectores de la oposición y movimientos sociales para debatir la agenda nacional y de recuperación económica como parte de los avances de la nueva Asamblea Nacional.

«Le hago un llamado a la oposición para que abandone la ruta extremista, que abandone la agenda intervencionista de Estados Unidos y que pidamos a una sola voz el levantamiento de las sanciones«, expresó el jefe de Estado desde la Escuela Ecológica Simón Rodríguez, situada dentro del complejo militar Fuerte Tiuna, en Caracas, donde ejerció su derecho al voto.
Comentó que sectores extremistas tenían planificado desestabilizar para impedir la celebración de los comicios parlamentarios de este domingo. «Decían que mantendrían cerrados centros electorales, amenazaron a miembros de mesa en algunos lugares, pero me dicen que a esta hora está el 100% de los centros electorales abiertos», ´precisó.
Destacó que a pesar de las amenazas las elecciones parlamentarias se realizan en paz. «Hoy se elige una nueva Asamblea Nacional, hoy nace una nueva Asamblea Nacional, el próximo 5 de enero Venezuela tendrá un nuevo Poder Parlamentario, legítimo, constitucional, legal y empezaremos a trabajar por una nueva era, de la recuperación del terreno de la calidad de vida de los venezolanos».
#EnVivo 📹 | "Le hago un llamado a la oposición para que abandone la ruta extremista, que abandone la agenda intervencionista de Estados Unidos y que pidamos a una sola voz el levantamiento de las sanciones", expresó el jefe de Estado @NicolasMaduro pic.twitter.com/YQTmQqMojI
— Prensa Presidencial (@PresidencialVE) December 6, 2020
Asimismo, destacó que en los próximos años viene una ruta electoral en el país y al respecto hay que acordar nuevas garantías. «Llueva, truene o relampaguee el pueblo el próximo año elige gobernadores y gobernadoras», dijo el Jefe de Estado, quien mencionó igualmente las futuras elecciones de alcaldes y consejos legislativos. «A mediados del año 2022, el pueblo debe renovar el mandato de 335 alcaldías», precisó.
Este domingo están convocados 20 millones 710 mil 421 electores en todo el país, de los cuales 251 mil 398 son nuevos electores y electoras; y 483 mil 896 son personas con discapacidad, para elegir a 277 diputados y diputadas a través de 14 mil 221 centros de votación en todo el país.
La Radio del Sur