
La Expoferia de Niñas y Niños Productores 2025, iniciativa que busca mostrar de forma lúdica las potencialidades económicas del país, inició su recorrido nacional en los estados Aragua y Carabobo.
La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, destacó que esta «gran experiencia permita seguir conectando a nuestros niños, niñas y jóvenes con las realidades económicas en materia de hidrocarburos, turismo y agricultura, consolidando la visión sobre los Motores productivos, en los cuales son protagonistas para construir la Venezuela Potencia del futuro».
Unos mil 500 estudiantes provenientes de diversos centros educativos presentan stands interactivos que recrean procesos como la extracción de crudo y la elaboración de productos terminados, diseñados para el disfrute y aprendizaje de estudiantes de educación básica y bachillerato.
Por su parte, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, informó desde el hotel Marriot de Maracay que esta feria, que inició en Caracas el 21 de marzo, nace en un momento de reflexión sobre la actividad productiva del país.
“Venezuela ha sido un estado dependiente de la renta petrolera, y ahora es necesario aprender sobre la cultura del petróleo en la geopolítica y su importancia en la producción nacional, pero también explotar otras áreas de la economía, y eso estamos haciendo”, dijo, acompañado de la gobernadora local, Karina Carpio y la ministra de Turismo, Leticia Gómez.
“Lo lógico es que todos sepamos de petróleo y que lo trabajemos de la manera correcta porque directamente influye en la vida política y social de la población, en esta Feria aprenderemos sobre eso”, agregó.
Del 9 al 13 de abril la expoferia se traslada a los estados Guárico y Lara, y del 23 al 27 a Zulia y Táchira. Del 30 de abril al 4 de mayo corresponde a Anzoátegui y Monagas, para luego clausurar en el estado Bolívar del 7 al 10 de mayo.
La vicepresidenta agradeció al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros por extender esta iniciativa a nivel nacional, donde ha permitido que los jóvenes de cada región accedan a experiencias educativas que refuercen su visión sobre los motores de la economía nacional y la construcción de una Venezuela potencia.
T: Vicepresidencia Social/VTV