El MundoEl Sur

Fallece Rosario Ibarra, pionera en lucha por encontrar a los desaparecidos en México

La luchadora social Rosario Ibarra de Piedra, pionera en la lucha de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos y la primera mujer candidata a la presidencia de México en 1982, falleció a los 95 años este 16 de abril, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social, el mandatario mexicano expresó «Mala noticia: murió doña Rosario Ibarra de Piedra, quien nos recordará siempre el más profundo amor a los hijos y la solidaridad con quienes sufren por la desaparición de sus seres queridos».

En otro tuit, el gobernante aseguró que «A nosotros nos apoyó en todo momento y nunca olvidaré que mi madre votó por ella para presidenta de la República. Abrazo a sus hijos y a sus muchísimos seguidores y amigos«.

Clase política mexicana expresa su duelo

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard manifestó su pesar por la muerte de Rosario Ibarra de Piedra. «Triste de saber la noticia del fallecimiento de Rosario Ibarra de Piedra, siempre nos hará falta. Descanse en paz», dijo el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores en las redes sociales.

Asimismo, el coordinador del partido político Morena, Ricardo Monreal, lamentó el fallecimiento de la luchadora social, Rosario Ibarra de Piedra, quién dedicó gran parte de su vida a la búsqueda de los desaparecidos políticos durante la guerra sucia de la década de los sesentas y setentas.

Lamento profundamente la pérdida de doña Rosario Ibarra de Piedra. Combatimos en la lucha política para el cambio de régimen. Mujer de ideales, íntegra e intachable. Que descanse en paz. Mi solidaridad con sus familiares y amistades”, escribió en su cuenta de Twitter.

En este sentido, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, escribió en su cuenta de la red social Twitter,»Lamento profundamente el fallecimiento de doña Rosario Ibarra de Piedra, luchadora admirable por los derechos humanos y la democracia. Su ejemplo seguirá iluminando siempre a quienes trabajan por las mejores causas de México. Descanse en paz”.

En sus redes sociales, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, lamentó el decesos de la luchadora social Rosario Ibarra de Piedra, a quien calificó de incansable luchadora. En su cuenta de Twitter señaló: “El #SNTE y su líder nacional, Mtro. Alfonso Cepeda Salas lamentan el fallecimiento de Doña Rosario Ibarra de Piedra, incansable luchadora por los Derechos Humanos, y expresan sus condolencias a la maestra @RosarioPiedralb por el sensible fallecimiento de su madre.#QEPD”

Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también lamentó el fallecimiento en sus redes sociales. “La #FamiliaIMSS lamenta el fallecimiento de Doña Rosario Ibarra de Piedra, defensora y promotora de los derechos humanos”. 

Doña Rosario, una gran luchadora

En noviembre de 1973, doña Rosario Ibarra, hija de un militar combatiente de la revolución mexicana de principios del siglo XX, buscó a su hijo, un militante clandestino de la rebelde «Liga Comunista 23 de Septiembre».

Jesus Piedra Ibarra, como se llamaba su hijo, fue detenido a los 21 años en Monterrey, polo industrial del norte del país, donde estudiaba medicina en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

«Mi vía crucis comenzó el 25 de noviembre de 1973, cuando Jesús tuvo que ir a la clandestinidad porque lo comenzaron a perseguir; hubo un tiempo en que no supe nada de él porque tenía que esconderse, hasta que lo encontraron, lo trajeron al Campo Militar Número Uno y borraron su pista», relató en una entrevista en 2008.

Fue acosada por la policía política de la desaparecida Dirección Federal de Seguridad, que incluso la detuvo junto con su esposo, para ser interrogados sobre su hijo.

Para emprender su búsqueda, el 17 de abril de 1977 fundó el primer Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos de México, mejor conocido como «Comité Eureka».

Doña Rosario respaldó las tres campañas presidenciales de Cuauhtémoc Cárdenas al frente de una coalición de centroizquierda (1988, 1994 y 2000) y al actual presidente Andrés Manuel López Obrador desde 2006, cuando fue elegida al Senado en 2006.

El 23 de octubre de 2019 recibió el máximo galardón que otorga el Senado por servicios a la nación, la Medalla Belisario Domínguez.

En aquella ocasión, rechazó la medalla y la entregó al presidente López Obrador, a quien le pidió preservar la presea para que se la devolviera algún día «con la verdad» sobre los desaparecidos.

«No quiero que mi lucha quede inconclusa, es por eso que dejo en tus manos la custodia de este preciado reconocimiento», dijo en una carta.

Cabe destacar que En 1982, Doña Rosario fue candidata a la presidencia por el desaparecido Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT, 1979-1996), de inspiración en las ideas de uno de los dirigentes de la revolución rusa, León Trotski.

T/Sputnik y La Jornada/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba