
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) informó que los precios mundiales de los productos alimenticios más comercializados descendieron por sexto mes consecutivo en septiembre pasado.
Según un informe del ente, en septiembre el índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó una media de 136,3 puntos, siendo un 1,1 por ciento menos que en el mes de agosto, pero se mantiene un 5,5 por ciento por encima del valor que tenían en 2021.
«El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO motivó el descenso, disminuyendo un 6,6 por ciento durante el mes, con lo que alcanzó su nivel más bajo desde febrero de 2021. Las cotizaciones internacionales de los aceites de palma, soja, girasol y colza registraron un descenso en todos los casos», detalló la FAO.
Precios mundiales de los alimentos bajan por sexto mes consecutivo, según la FAO
Más información en nuestra sección #EconomíaHOY
#PeriódicoHOY #HOYDigital #ElHOY #FAO #Alimentos #Alimentaciónhttps://t.co/aAkhX5l8Eh— Periódico Hoy (@PeriodicoHoy) October 7, 2022
«El aumento en las disponibilidades exportables de aceite de soja en la Argentina, el incremento de la oferta de aceite de girasol procedente de la región del mar Negro y la bajada de los precios del crudo también contribuyeron a la caída de este subíndice», precisó.
Por otra parte, la FAO refirió que el índice de precios de los cereales experimentó un incremento de 1,5 por ciento, mientras que los del trigo repuntaron un 2,2 por ciento, los del maíz se mantuvieron estables y el índice de precios para todos los tipos de arroz subió un 2,2 por ciento.
🔽El índice de #PreciosdelosAlimentos de la FAO bajó por sexto mes consecutivo en septiembre.
Los precios bajaron un 1,1% respecto a agosto, pero siguieron un 5,5 % por encima respecto a septiembre de 2021.
📰Lee más aquí👉https://t.co/SWQO07RPr9 pic.twitter.com/c069wk86gP
— FAO en español (@FAOenEspanol) October 7, 2022
El documento subraya que la subida del trigo se debe a la preocupación por las cosechas en Argentina y Estados Unidos, a la alta demanda interna existente en la Unión Europea y a la incertidumbre de la continuidad de la Iniciativa sobre los Cereales del mar Negro después de noviembre.
Con relación al índice de precios de los productos lácteos, la FAO notificó que tuvo un descenso de un 0,6 por ciento, principalmente, ante el efecto de la mayor debilidad del euro frente al dólar estadounidense, así como la incertidumbre del mercado y unas perspectivas sombrías de crecimiento económico mundial.
«El índice de precios del azúcar de la FAO se redujo en un 0,7 por ciento durante el mes de septiembre, lo que estuvo ligado sobre todo a las buenas perspectivas sobre la producción en el Brasil junto a la bajada de los precios del etanol y los efectos de las fluctuaciones de los tipos de cambio», acotó FAO.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) informó que los precios mundiales de los productos alimenticios más comercializados descendió por sexto mes consecutivo en septiembre pasado
https://t.co/HK4TYMX1VM— teleSUR TV (@teleSURtv) October 8, 2022
T: Telesur/LRDS