El MundoPrincipal

Fiscal de la CPI insta a cumplir la orden de detención contra Netanyahu

El mundo ha reaccionado a favor y en contra de la decisión de la Corte Penal Internacional

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, solicitó a los 124 integrantes de la entidad que cumplan con las órdenes de arresto emitidas contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant.

«Hago un llamamiento a todos los Estados Partes para que estén a la altura de su compromiso con el Estatuto de Roma, respetando y cumpliendo estas órdenes judiciales», declaró el fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, en un comunicado.

Khan enfatizó que las órdenes de arresto se fundamentaban en evidencias aportadas por su departamento y que los magistrados habían hallado «razonables razones para sostener que se han perpetrado delitos previstos en el Estatuto de Roma».

Además, solicitó a las naciones que no forman parte de la CPI que contribuyan a «defender el derecho internacional».

Khan afirmó que su estudio acerca de la situación en Gaza persistía y que su equipo analizaba líneas de investigación adicionales en áreas bajo la jurisdicción del Tribunal, que comprenden Gaza y Cisjordania, incluyendo Jerusalén Este.

«Me preocupan profundamente los informes sobre la escalada de violencia, la mayor reducción del acceso humanitario y la continua expansión de las denuncias de crímenes internacionales en Gaza y Cisjordania», declaró.

Orden de la CPI divide a líderes mundiales

La orden de arresto contra Netanyahu y su exministro Gallant por crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza ha tenido la aprobación de, entre otros, la Unión Europea, Turquía, Colombia, Jordania y Sudáfrica y el rechazo de los aliados como Estados Unidos, Hungría, Paraguay y Argentina.

El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, declaró que las órdenes de detención de la CPI contra dos altos dirigentes israelíes no son «políticas» e insistió en que las decisiones del tribunal deben respetarse y aplicarse.

El jefe de la diplomacia europea dijo que esta decisión es «una mordaz decisión para todos los Estados, todos los Estados parte de la Corte, entre los que se incluyen todos los miembros de la Unión Europea, para que vinculen y apliquen esta decisión judicial».

Mientras Francia, a través del portavoz del Ministerio de Exteriores, dijo que evaluarían «con muchas precauciones» el posible arresto de Netanyahu en su territorio, el ministro neerlandés de Exteriores, el liberal conservador Caspar Veldkamp, no se anduvo con ambigüedades y aseguró que si Netanyahu «pisa suelo neerlandés, será arrestado”.

De igual manera, el ministro italiano de Defensa, Guido Crosetto, dijo que su país se vería obligado a cumplir con la orden de arresto dictada por la CPI contra Netanyahu. «Si Netanyahu o Gallant vinieran a Italia, tendríamos que arrestarlos, tendríamos que detenerlos, en aplicación del derecho internacional», afirmó tras aclarar que en su opinión la CPI «se equivocó» al poner en el mismo nivel a los dirigentes israelíes y al de Hamás.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, por su parte, no dudó en calificar a Netanyahu de «genocida» y también instó a acatar el fallo de la CPI.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, recalcó que la postura de su país sigue sin cambios. «Somos uno de los miembros fundadores de la Corte Penal Internacional, de la Corte Internacional de Justicia, defendemos el derecho internacional y acataremos todas las regulaciones y fallos de los tribunales internacionales», declaró en rueda de prensa.

La ministra española de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, escribió en sus redes sociales que su país siempre está «del lado de la justicia y el derecho internacional». «El genocidio del pueblo palestino no puede quedar impune«, agregó.

El Gobierno sudafricano acogió con satisfacción las órdenes de detención de la CPI y afirmó que se trata de una «evolución significativa de la situación».

Por su parte, el vicepresidente turco, Cevdet Yilmaz, escribió en su cuenta de X que la decisión es «un punto de inflexión muy importante para la justicia y la humanidad». «Se acerca el día en que Netanyahu y su banda, que cometieron genocidio y crímenes de guerra, tendrán que rendir cuentas ante la ley», subrayó.

Eslovenia e Irlanda aceptaron la decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) y aseguran que la cumplirán a cabalidad.

Desde la Casa Blanca, por su parte, han declarado que EEUU rechaza categóricamente la decisión de la CPI. El presidente de EEUU, Joe Biden, calificó la decisión de «indignante».

«Permítanme ser claro una vez más: independientemente de lo que pueda insinuar la CPI, no existe equivalencia alguna entre Israel y Hamás», explicó el mandatario cuyo país no forman parte de este tribunal.

El presidente argentino, Javier Milei, también manifestó su «profundo desacuerdo» y consideró que esta medida «ignora el legítimo derecho de Israel a defenderse».

T: RT Actualidad/Telesur/Agencias

La СPI emite orden de detención contra Netanyahu y Gallant

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba