El SurPrincipal

Foro de Sao Paulo condenó bloqueos y medidas coercitivas

La XXVI edición concluyó en Brasilia luego de cuatro día de debates

La XXVI edición del Foro de Sao Paulo concluyó este domingo en Brasilia, capital de Brasil, con una condena a los bloqueos y medidas coercitivas contra Cuba, Nicaragua y Venezuela.

La cita, que comenzó el jueves pasado, recibió un total de 270 representantes de 57 organizaciones sociales que abogaron por la integración y la soberanía en América Latina y el Caribe, así como por la defensa de los migrantes dentro de Estados Unidos (EEUU).

El parlamentario de Nicaragua, Wilfredo Navarro, expresó que la acción integrada contra los bloqueos y otras medidas coercitivas en la región fue uno de los ejes del Foro.

“Hay una opinión internacional de que cualquier medida coercitiva o agresión económica contra un país soberano debe ser rechazada”, dijo.

Aseguró que en el Foro se planteó un rechazo a la agresión contra el bloqueo a Cuba, que ya tiene 60 años, y las agresiones económicas contra Venezuela y Nicaragua, “y que tratan de detener los procesos revolucionarios de nuestros países”.

Igualmente, el vicepresidente de economía productiva del Partido Socialista Unido (PSUV), Jesús Faría, llama a garantizar en la región gobiernos progresistas y revolucionarios para consolidar la integración de Latinoamérica y el Caribe.

Para Faría, es imperativo concretar la integración regional con el propósito de consolidar la independencia, pero considera que hace falta “mayor voluntad política de los pueblos y gobiernos”.

“La necesidad de consolidar gobiernos revolucionarios para que se mantenga el proyecto de integración y la otra, es estimular ese esfuerzo de integración con toda la batalla que está dando a nivel global, la creación de un nuevo orden mundial, aliado con Rusia y China”, explicó.

Por su parte, la delegada del partido Morena (México), Martha García Alvarado, denunció que en Estados Unidos “están atacando a migrantes de América Latina y el Caribe”.

Resaltó que los migrantes enriquecen a “un país que no les ofrece ningún beneficio (…) no podemos vivir con esas leyes inhumanas, racistas y que solo incitan al odio de grupos extremistas”.

Esta XXVI edición del Foro de Sao Paulo congregó además a representantes extranjeros de ocho países externos al foro para conectar luchas populares y antiimperialistas.

El presidente del Partido Socialista de Zambia, Fred M’Membe, dijo que “aquel espíritu tricontinental no se perdió, él muestra la necesidad de unificar nuestra luchas”.

Sostuvo que “el imperialismo intenta dividir a nuestro países a pesar de sus orígenes, ellos intentan colocar a Latinoamérica contra África, ¿por qué lo hacen? (…) Lo que busca es abaratar los recursos minerales que se llevan”.

Foro de Sao Paulo se instaló en Brasilia

T: Telesur/prensa Latina/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba