
Gustavo Petro, presidente de Colombia, aseguró que este «es un día histórico para la región, Suramérica y América en general», pues dentro de la economía mundial «la globalización es antes que nada una relación entre vecinos» y que el cierre no puede repetirse, «sería un suicidio».
La afirmación la emitió durante los actos oficiales de reapertura de la frontera conjunta entre Venezuela y Colombia, desde el Puente Internacional Simón Bolívar; donde destacó que la globalización es comercio y unidad entre vecinos, lo que hicieron antes es un suicidio que no debe repetirse”, enfatizó con relación al cierre de la frontera ocurrido durante la gestión de Iván Duque.
"Las economías de Colombia y Venezuela tienen que integrarse para que sean plataformas de la industrialización, y así, lograr que la calidad de vida sea general": Presidente @PetroGustavo. #FronterasAbiertas 🇨🇴🇻🇪
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 26, 2022
El jefe de Estado neogranadino se pronunció sobre el restablecimiento de las relaciones entre los dos países y los beneficios que trae consigo para las economías de las ciudades fronterizas.
Cumplimos. Que la apertura de la frontera sea anuncio de prosperidad para Colombia, Venezuela y toda América. pic.twitter.com/lv1uEr31h7
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 26, 2022
“Deseo que las primeras personas beneficiarias sean las que habitan de lado y lado de la frontera, las que se arriesgaban en las trochas”, indicó Petro.
El presidente de Colombia se pronunció sobre el pasado, presente y futuro de la comunicación entre Colombia y Venezuela donde, de ahora en adelante, será «la vía por la cual se construya el progreso de las regiones de Táchira, Norte de Santander».
Que un camion colombiano ojalá sin restricciones desde Guyana hasta la Patagonia por toda la comunidad andina ampliada pueda llevar nuestros productos y traer lo que necesitamos. Que una familia que quiera conocer nuestra América lo pueda hacer.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 26, 2022
T/Telesur/LRDS