El MundoPrincipal

La radio celebra hoy su día mundial dedicado al cambio climático

La ONU que adoptó el 13 de febrero como su día destacó que las ondas hertziana siguen siendo el medio de comunicación más usado en todo el mundo

La radio, celebra este 13 de febrero, su Día Mundial, proclamado por la UNESCO en 2011 y adoptado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como día internacional en 2012, escogiendo dicha fecha en honor a la creación de Radio Naciones Unidas, en 1946.

Hoy es un día para celebrar la radio como medio de comunicación, el más usado en todo el mundo. Esta capacidad de llegar al mayor número de público posible la convierte en una herramienta indispensable para dar forma a la experiencia de la sociedad en la diversidad, y es el escenario perfecto para que todas las voces se expresen libremente, se sientan representadas y puedan ser escuchadas.

Para la edición de este año, la ONU decidió dedicarlo a «La radio y el cambio climático«.

«Los efectos climáticos negativos que asolan el planeta, como la confirmación de que 2024 fue el año más cálido jamás registrado, ponen de manifiesto que comunicar adecuadamente los acontecimientos climáticos es cada vez más necesario…. Si nos centramos en nuestro futuro inmediato, 2025 es crucial para abordar el cambio climático. Según el Acuerdo de París, si queremos limitar el calentamiento global a 1,5 °C, las emisiones de gases de efecto invernadero tienen que alcanzar su punto máximo ese año a más tardar, y luego empezar a disminuir», recordó el organismo en una nota de prensa.

Por ello, recomienda que las emisoras dar prioridad a la calidad y diversidad de las fuentes de información, ya que desempeñan un papel fundamental a la hora de abordar las cuestiones relacionadas con el clima. Esto incluye desmontar los argumentos de los escépticos del clima, investigar el ecoblanqueo, comprender la economía ecológica e informar sobre el activismo climático y los obstáculos a las soluciones.

El organismo recordó que «la radio es un medio potente y de bajo coste, adecuado sobre todo para llegar a las comunidades más remotas y a las vulnerables».

«La radio estimula el debate público y permite una participación igualitaria, independientemente del nivel educativo de los oyentes. Asimismo, la radio desempeña un papel fundamental en la comunicación en situaciones de emergencia y en las operaciones de socorro en casos de desastre. Este medio se encuentra en una posición única para unir a las comunidades y fomentar el diálogo positivo y el cambio. Al escuchar a sus audiencias y responder a sus necesidades, los servicios de la radio nos proveen de los distintos puntos de vista y diferentes voces que necesitamos para afrontar los cambios a los que nos enfrentamos en la actualidad». aseguró.

¡𝗙𝗲𝗹𝗶𝘇 𝗗𝗶́𝗮 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼!

T: Prensa ONU

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba