Gobierno venezolano fija meta de 70% del presupuesto a proyectos de Consulta Popular
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro desde el Teatro Teresa Carreño, donde encabezó la entrega de financiamiento del Plan Café Comunal 2024

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro desde el Teatro Teresa Carreño, donde encabezó la entrega de financiamiento del Plan Café Comunal 2024, instruyó a las autoridades lograr una meta en los próximos seis años, desde el 10 de enero de 2025 al 10 de enero de 2030, para que el 70 % de los recursos del país, en el presupuesto nacional, “vayan a la Consulta Popular, vayan a las manos del pueblo organizado”.
“Y cuando digo esto no estoy exagerando, estoy poniendo la meta en su justo lugar, la meta en estos seis años que vienen de gobierno popular, con el presidente pueblo, es que el 70 % de los recursos del país vaya directamente al poder de base, al Poder Popular a través de los nuevos mecanismos de consulta y decisión soberana de la gente, en las bases”, manifestó Maduro.
El jefe de Estado afirmó la necesidad de construir los circuitos comunales, mejor definidos, con mayor motivación para que el pueblo participe mucho más, tanto con su opinión, su voto y sus manos. “Llegará el día en que el presupuesto de la nación, señora vicepresidenta, un 70 % sea determinado por los proyectos que la comunidad decide con el Poder Popular, de la base y el poder territorial de la gente”.
Subrayó que este es el camino al nuevo Estado, y quien llegue a cargos de mandato popular, como alcaldías y gobernaciones, “tienen que bailar pegado con la comunidad”. El mandatario recordó que uno de los objetivos del Comandante Hugo Chávez, es que la comuna se convierta en un eje articulador de la democracia y que los medios de producción no estén en la hegemonía de una cúpula.
“Ya Venezuela ha logrado romper esa hegemonía, ahora estamos en la democracia comunal, lo hemos logrado, con el desarrollo de la capacidad productiva”, puntualizó.
Aprobado 15 millones de dólares en financiamiento a caficultores del país
El Jefe de Estado aprobó el financiamiento de 15 millones de dólares para apoyar a los caficultores del país. Al respecto detalló que se destinarán $6 millones a través del Banco Digital de los Trabajadores (BDT) y la Cartera Productiva de la Banca Agrícola añadirá $1 millón más para respaldar a productores.
Agregó que el Consejo Federal de Gobierno realizará un depósito directo de $6 millones, a fin de alcanzar un total de $15 millones de dólares en inversión para la producción cafetalera del país.
Por su parte, la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, explicó que con esta medida se “hace historia porque por primera vez el café pasa a incorporarse a la cartera productiva con intereses protegidos”.
Precisó que con estos créditos, el café tendrá un impulso especial de la mano de los campesinos al tiempo que destacó que, desde el año 2023 hasta el año 2024, el rubro ha tenido crecimiento del 16,7%.
Aprobado financiamiento para artesanos del estado Lara
El Mandatario Nacional aprobó el financiamiento para el impulso de los artesanos y artesanas de Tintorero, en el municipio Jiménez del estado Lara, por la cantidad de 2.334.000 Bs.
En ese contexto, el Ministro para las Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado denunció el alza y sobreprecios forzados por parte de caficultores que pretenden dañar la economía del país afectando primordialmente al pueblo.
De igual modo, el Jefe de Estado ordenó que los productos de producción Estatal y socialista, para los consumidores, lleguen con precio justo para el bienestar del pueblo.
LRDS
Gobierno venezolano aprobó financiamiento de 200 nuevos proyectos de investigación científica