Así, Estados Unidos estará ausente pese a que debe recibir de Sudáfrica la presidencia de este foro multilateral para el período 2026.
Milei no viajará a la cumbre en la cosmopolita urbe sudafricana que se efectuará bajo el lema «Solidaridad, Igualdad, Sostenibilidad», ausencia que se conoció dos días después de la negativa del actual jefe de la Casa Blanca, aunque Argentina sí estará presente, representada por su flamante canciller Pablo Quirno.
Más allá el fuerte alineamiento ideológico con la administración Trump, la agenda impulsada por el anfitrión, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, se presenta incómoda de antemano para el ideario libertario que se profesa hoy en Casa Rosada, señalaron varios medios de prensa argentinos.
El magno encuentro abordará los desafíos que significan el cambio climático, la desigualdad, la pobreza, el desempleo, la transformación tecnológica y la creciente inestabilidad geopolítica, temas que no son del interés ni tampoco entiende el presidente Milei, indicaron analistas.
La postura del gobernante libertario frente a los debates multilaterales se distancia de los planteos tradicionales del G-20, como lo muestran recientes votaciones disonantes en distintas instancias de Naciones Unidas, reforzando su rechazo a las agendas vinculadas con el cambio climático y la sostenibilidad, pilares del encuentro en Johannesburgo.
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica
El G-20 es un foro internacional que reúne a las economías más importantes del mundo para coordinar políticas económicas y financieras globales. Está compuesto por 19 países y dos organismos regionales (la Unión Europea y la Unión Africana), y en conjunto, representan cerca del 90 por ciento del PIB mundial y dos tercios de la población del planeta.
Su objetivo primordial es lograr la estabilidad económica y el crecimiento sostenible a nivel global, prevenir crisis económicas, promover reformas financieras y abordar otros temas de interés global como el cambio climático, la salud y la energía.
Para ello propone el diálogo y la cooperación como herramientas de solución de problemas, conflictos y crisis, y celebra cumbres anuales de líderes, así como reuniones ministeriales.
Cada año, un país miembro asume la presidencia del importante grupo, encargándose de organizar las reuniones y defender e impulsar su agenda. Sudáfrica concluye su mandato el 30 noviembre y a partir del 1 de diciembre Estados Unidos deberá asumir la presidencia del grupo.
El Senado de EE.UU. vota a favor de poner fin al cierre del Gobierno