El Sur

Guyana espera resultados de las elecciones en medio de denuncias de irregularidades

La Comisión Electoral señaló que contabiliza los votos y no hay fecha para dar a conocer al ganador

Guyana espera el resultado de las elecciones generales que se celebraron este lunes en medio de denuncias de irregularidades como que personas fallecidas votaron, registro de votantes sin la documentación legal requerida o varios inscritos en una misma dirección.

Tras la votación, la Comisión Electoral se centra en la tabulación y verificación de los resultados que se vislumbran bastante cerrado entre el partido del presidente Irfaan Ali, quien busca la reelección, una alianza opositora y un movimiento de reciente creación. 

Un total de 757.690 votantes registrados en las 10 regiones administrativas de Guyana estaban habilitados para emitir su voto en 2.790 colegios electorales, con el apoyo de más de 10.000 trabajadores electorales.

Los seis partidos que se presentaron a las elecciones fueron el Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C), la Alianza para la Unidad Nacional (APNU), Invertimos en la Nación (WIN), la Alianza para el Cambio (AFC), el Movimiento Adelante Guyana (FGM) y la Asamblea para la Libertad y la Prosperidad (ALP).

El organismo comicial ha instado a esperar los resultados oficiales, señalando que los informes de baja participación en todo el país siguen sin verificarse.

La responsable de relaciones públicas de la Comisión, Yolanda Ward, aseguró que las elecciones del lunes se llevaron a cabo «de forma fluida, pacífica y transparente», con solo pequeños problemas reportados y abordados con prontitud. 

“Para nosotros, el proceso electoral se ha desarrollado de forma fluida y pacífica en todo el país. Cuando han surgido problemas, se han abordado con prontitud y transparencia, de conformidad con la ley”, declaró Ward.

La funcionaria, de momento, no ha dado una fecha concreta para realizar declaraciones sobre un posible ganador, aunque se estima que los primeros resultados oficiales empiecen a emitirse este jueves. «Intentaremos trabajar lo más rápido posible para que no haya especulaciones», dijo.

Ward también denunció la circulación de un Acta de Elección fraudulenta que calificó el acto de «despreciable», afirmando que «solo puede interpretarse como la creación de una plataforma para que el partido político asociado con la página de Facebook del Equipo (del empresario Azruddin) Mohamed pueda dar la impresión de haber tenido éxito en las urnas».

La Comisión confirmó que la publicación de los resultados falsos se someterá a la investigación de la Fuerza de Policía de Guyana.

Por su parte, la Organización de los Estados Americanos (OEA) felicitó a Guyana por la «votación pacífica» y «ordenada», al tiempo que ha destacado que no se han producido informaciones sobre «incidentes mayores» en los centros de votación.

El jefe de la misión de observación enviada al país, el ex primer ministro de Jamaica Bruce Golding, ha explicado que su equipo ha logrado supervisar el proceso electoral en varios centros y ha destacado el buen funcionamiento desde primera hora del día. «Creo que la gente se merece una felicitación», aseveró.

T: Agencias

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba