El SurPrincipalVenezuela

Reapertura de la frontera de Venezuela con Curazao será el próximo 3 de abril

El Gobierno Bolivariano de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro, saludó la reapertura de las fronteras marítimas y aéreas con la isla de Curazao, territorio del Reino de los Países Bajos en el Caribe, planteada para el próximo 3 de abril de 2023.

El  canciller venezolano  Yván Gil, indicó en la plataforma Twitter que «esta decisión contribuye al desarrollo económico, la interacción social y el fortalecimiento de nuestros lazos históricos”.

Cabe destacar que esta frontera se mantiene cerrada desde hace cuatro años.

El jefe de la diplomacia bolivariana refirió que el   Gobierno de Curazao informó que en reunión del Consejo de Ministros de la isla, el pasado 8 de febrero, la administración gubernamental decidió proponer a Venezuela como fecha para la reapertura de la frontera binacional, por mar y aire, el 3 de abril próximo.

Ambos países iniciaron en diciembre pasado las conversaciones técnicas para la reapertura gradual de las fronteras marítimas y aéreas entre Venezuela y Aruba, Bonaire y Curazao, islas vecinas del Caribe pertenecientes a la nación europea.

Estas islas, que forman parte del reino de los Países Bajos pero tienen autonomía, en principio negociaban en bloque la restitución de conexiones.

El viceministro para Europa del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Franklin Ramírez Araque, sostuvo el lunes pasado un encuentro con el Jefe de la Misión Diplomática del Reino de los Países Bajos acreditado en Caracas, Robert Schuddeboom, en el que se puntualizaron temas de interés bilateral, incluido el concerniente a la reapertura de la frontera.

Intercambio comercial con Curazao

El intercambio comercial con las islas, también conocidas como las ABC, rondó en promedio unos 200 a 300 millones de dólares entre 2010 y 2019, al momento  del cierre de la frontera.

La orden vino en un momento de alta tensión, en febrero de ese año, para impedir la entrada por mar de ayuda humanitaria en medio de la crisis social reinante.

Curazao servía de centro de acopio de esa asistencia, en un momento de severa escasez de fármacos y una hiperinflación que dificultaba la compra de alimentos y otros bienes esenciales.

T/MPPRE/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba