Inicia campaña electoral en Chile de cara a presidenciales
Hasta el 13 de noviembre, los ocho aspirantes están autorizados a realizar propaganda para ganar el voto de los más de 15 millones llamados a las urnas

Los ocho candidatos que participarán en la contienda electoral por la Presidencia de Chile iniciaron la campaña electoral de cara a los comicios del 16 de noviembre.
Hasta el 13 de noviembre los abanderados, partidos políticos y simpatizantes están autorizados a realizar propaganda por medios de prensa, redes sociales y plataformas digitales. También podrán exhibir en la vía pública banderas, lienzos y otras vestimentas que identifiquen la candidatura, además de distribuir folletos, volantes u objetos informativos que constituyan propaganda electoral.
La candidata de la derecha Evelyn Matthei, por Chile Vamos, impulsó encuentros localizados, los alcaldes que la respaldan, en Providencia y La Reina, Jaime Bellolio y José Manuel Palacios, realizaron un banderazo y entrega de volantes en la intersección de Avenida Bilbao con Avenida Tobalaba.
La candidata, quien tiene un discurso que fundamenta el poder caminar tranquilos por las calles, mantener sus trabajos y que el Estado les ayude frente a sus problemas, fue ministra del Trabajo y Previsión Social en el gobierno de Sebastián Piñera.
Los simpatizantes políticos del candidato de extrema derecha José Antonio Kast, quien disputó las elecciones presidenciales con Gabriel Boric y obtuvo el 44,13 por ciento frente al 55,87 por ciento del actual mandatario, se centraron en la Región de Valparaíso, junto a aspirantes al Congreso Nacional. Su equipo organizó actividades callejeras con bailes y repartió propaganda impresa.
Por su parte, la campaña de la candidata a la presidencia por el oficialismo, Jeannette Jara inició con un gesto cargado de simbolismo: una cueca especialmente compuesta en su honor, interpretado por el conjunto Al Tres y Al Cuatro y bautizado como “La Cueca de Jeannette Jara” y tuvo lugar en el Bar Victoria, espacio histórico de la cultura popular chilena.
La candidata por la Democracia Cristiana, estuvo acompañada por la exministra del Interior y Seguridad Pública entre 2022 y 2025, Carolina Tohá, quien renunció al cargo para postularse a la presidencia. Durante su mandato tampoco cesó la militarización en comunidades mapuche.
Los otros cinco aspirantes, con menos respaldo en las encuestas pero ya en campaña, son: Franco Parisi, economista del Partido de la Gente; Johannes Kaiser, representante del sector libertario; y los independientes Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés.
El próximo 16 de noviembre, unos 15,7 millones de chilenos están llamados a votar para elegir el nuevo presidente, la totalidad de 155 diputados que componen la Cámara de Diputados y 23 de los 50 parlamentarios que conforman el Senado para los próximos cuatro años.
T: Telesur/Agencias





