
Desde tempranas horas de la mañana, el pueblo boliviano salió a elegir quien ocupará el cargo como el nuevo presidente de Bolivia.
Los 5.134 recintos electorales dispuestos en todo el país empezaron a abrir a las 08H00 hora local (12H00 GMT) y funcionarán nueve horas ininterrumpidas hasta las 17H00 (21H00 GMT), cuando se prevé el cierre de los colegios.
En una demostración de fuerza, el Gobierno de Facto desplegó a militares en las calles de La Paz y las demás ciudades principales, horas antes de que comiencen las elecciones.
Masiva afluencia de votantes desde muy temprano a los recintos electorales. Este el es Instituto Técnico Ayacucho de la zona de Miraflores, La Paz. @teleSURtv pic.twitter.com/IGVOUZZ2m2
— Freddy Morales (@FreddyteleSUR) October 18, 2020
Por su parte, el Ministerio de Gobierno se ha comprometido a utilizar la fuerza contra cualquier protesta por un posible fraude electoral.
Entre los primeros incidentes de esta jornada, el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, confirmó el robo de ocho maletas electorales en Caranavi, de las que, sin embargo, dijo que están en resguardo y los sospechosos, detenidos.
#ENFOTOS 📸| En la ciudad de Roboré, en Santa Cruz, un elevado número de personas llegan a la Unidad Educativa «Sagrada Familia» a ejercer su voto para las #EleccionesPresidenciales #BoliviaDecide 🇧🇴👉🏿https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/GvmsMFS5uU
— teleSUR TV (@teleSURtv) October 18, 2020
Unos 35.000 policías y militares garantizarán el desarrollo normal de los comicios en una jornada con severas y tradicionales restricciones que impiden viajes por el territorio nacional, la circulación de vehículos sin autorización expresa, el consumo y venta de alcohol y los espectáculos públicos.
Restricciones a las que se suman nuevas medidas de bioseguridad contra la Covid-19, como el uso de barbijos o mascarillas, o respetar la distancia física al hacer fila para votar.
Telesur/La Radio del Sur