
Ecuador se alista para marchas y acciones en las calles de diferentes ciudades contra las políticas del presidente Daniel Noboa, en particular contra la decisión de eliminar los subsidios a los combustibles, luego de que el precio del galón de las gasolinas Extra y Ecopaís, de bajo octanaje, subiese en esta nación de 2,46 a 2,72 dólares y el impacto de ese incremento comienza a verse en el costo de algunos productos.
La intención de subir el valor de las gasolinas y otras medidas neoliberales también provocaron en 2019 y 2022, durante los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso, históricos paros nacionales, protagonizados por organizaciones indígenas, campesinas, estudiantiles y de trabajadores.
Protestas contra las medidas del gobierno de Daniel Noboa, de organizaciones sociales.
Agrupaciones de Guayas están listas para la jornada de protesta de este jueves, en rechazo a las políticas económicas del gobierno del presidente Daniel Noboa.
Alonso López, coordinador… pic.twitter.com/LGFrmykked
— Yap Tv Radio (@YapTvEcuador1) July 3, 2024
Centrales sindicales
Las centrales sindicales y otros colectivos sociales convocaron para el 4 de julio una jornada de protestas, sin tocar al punto de paro nacional. Serán movilizaciones puntuales que se realizarán en varios puntos del país.
Este martes hubo bloqueo de vías en la mañana, con quema de neumáticos, en las dos principales urbes del país, Quito y Guayaquil. Al respecto, el presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Andrés Quispe, aseveró que esas acciones fueron una previa a la gran movilización nacional de mañana.
⭕ #URGENTE
El Gobierno de @DanielNoboaOk firmó, a espaldas del pueblo ecuatoriano, 43 acuerdos con el FMI. La próxima semana la #Conaie tendrá un consejo ampliado donde tomaremos decisiones colectivas, no solo frente a la eliminación de los subsidios a los combustibles, sino… pic.twitter.com/ogZwvVhI4g— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) July 2, 2024
T: Prensa Latina/LRDS