
Los gobiernos de la Comunidad del Caribe (Caricom) están considerando ausentarse de la llamada Cumbre de las Américas, convocada para el próximo mes de junio en Los Ángeles, si se concreta la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua de la cita.
La información la suministró el embajador de Antigua y Barbuda, en Estados Unidos, Ronald Sanders, al alegar que otro de los motivos para no asistir a la cumbre sería “si se sigue reconociendo a (Juan) Guaidó, varios Estados del Caribe no irán. La Cumbre de las Américas no es una reunión de EE.UU., por lo que EE.UU. no puede decidir quién está invitado y quién no”.
Los señalamientos fueron emitidos durante un seminario web organizado por la Universidad Internacional de Florida y el Centro de América Latina y el Caribe en Washington, este jueves, donde también solicitó la celebración de una cumbre entre EE.UU. y Caricom.
La solicitud obedece al hecho de que han pasado siete años desde que se celebró la última cumbre entre Estados Unidos y Caricom en Jamaica, y que la política de Estados Unidos hacia el Caribe «no ha sido efectiva durante ese tiempo».
Sander describió la política norteamericana durante la presidencia de Donald Trump (2017-2021) como “divide y vencerás”, especialmente con respecto a Cuba y Venezuela; al tiempo que lamentó que no se hayan realizado consultas de alto nivel desde que asumió el presidente Joe Biden sobre la política de Estados Unidos hacia el Caribe.
Asegurá que EE.UU. se enfoca en aislar a Cuba y disuadir a los países de Caricom de formar lazos con China.
Insightful paper/discussion atm on the Biden administration’s approach to US-Caribbean Relations by @sirronsanders @FIULACC. ‘The US must re-engage on genuine terms and not with one-sided strategies that are long on words but short on the allocation and delivery of resources.’ https://t.co/y05sFH5yp7 pic.twitter.com/wn2g4aHCKy
— J'Moul Francis (@jmoulfrancis) April 28, 2022
T/Telesur/LRDS