
Irán expresa su disposición para retomar los diálogos en Viena, y haciendo hincapié en la necesidad de disfrutar de beneficios económicos del pacto nuclear.
En una conferencia de prensa realizada este sábado en Teherán, con el Alto Representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, el canciller de la República Islámica de Irán, Hosein Amir Abdolahian, expresó su esperanza en un mayor progreso de las relaciones entre Teherán y Europa.
Amir Abdolahian recalcó que Irán siempre da la bienvenida a la vía de la diplomacia honorable y orientada a los resultados, y aboga por vencer las dificultades y diferencias que existen en las conversaciones en Viena, destinadas a levantar las sanciones antiraníes y revitalizar el acuerdo nuclear de 2015, a través del diálogo, pues está listo a retomar las negociaciones dentro de unos días.
“Lo que es importante para nosotros es que Irán se beneficie económicamente del acuerdo nuclear, y cualquier tema que pueda afectar a nuestros intereses económicos no será aceptable para Irán”, afirmó.
En este sentido, el máximo diplomático iraní espera que, esta vez, la parte estadounidense que participa de manera indirecta en los diálogos para eliminar las sanciones que reimpuso tras su salida unilateral del pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), “tome, de manera realista y justa, medidas responsables y comprometidas para alcanzar el punto final del acuerdo”.
Irán no se quedará de brazos cruzados ante acciones provocativas de Israel.
Asimismo, Amir Abdolahian hizo hincapié en que las medidas provocativas del régimen falso de Israel en la zona no son tolerables y la República Islámica no se quedará de brazos cruzados ante las acciones amenazantes del ente sionista y sus acciones destructivas en cuanto a las actividades nucleares pacíficas de Irán.
La guerra no es solución para conflictos
Igualmente, el canciller iraní reiteró que Teherán no ve la guerra como una solución para la crisis de Ucrania, y teniendo en cuenta las raíces del conflicto, cree que a través del diálogo político se puede lograr una situación favorable en la región.
Con respecto a Yemen, Amir Abdolahian señaló que Irán y la UE apoyan la continuación del alto el fuego en este país y apuestan por el levantamiento completo del cerco humanitario impuesto al pueblo yemení y también, la reanudación de las conversaciones interyemeníes.
En el caso de Siria, insistió en la suspensión de las sanciones unilaterales contra el país árabe, recalcando que el pueblo sirio debería disfrutar de un buen nivel de vida y decidir sobre su propio futuro político en un entorno seguro y pacífico y protegido.
“Respetamos la decisión del pueblo de Siria, y continuaremos apoyando al Gobierno, liderazgo y pueblo sirios en la lucha contra el terrorismo y en la preservación de la integridad territorial de este país”, resalto.
Borrell: “Se reanudarán las conversaciones de Viena”
Borrell, por su parte, indicó que el objetivo principal de su viaje a Irán es sacar del actual punto muerto el proceso de las negociaciones en Viena y reducir las tensiones entre las partes involucradas.
Al respecto, señaló que, como el coordinador de las negociaciones, ofreció en marzo unas propuestas y se acordó detener las conversaciones para que Irán y Estados Unidos puedan responder a una serie de preguntas que existían, pero ya es hora de retomar los diálogos, y esta es una decisión que debe tomarse en Teherán y Washington.
T/HispanTV/LRDS