Javier Milei enfrenta demanda en Nueva York por promoción engañosa con criptomoneda $LIBRA
El documento indica que «decenas de miles de consumidores razonables fueron engañados» y «el proyecto de inversión” que el presidente relacionaba en su publicación de X del 14 de febrero con la criptomoneda «era falso»

Una declaración judicial de los promotores de una demanda colectiva en los juzgados de Nueva York acusa al presidente argentino Javier Milei de haber llevado a cabo una «promoción altamente engañosa» y «estratégicamente programada» para «dar a $LIBRA una falsa apariencia de legitimidad y afiliación al Gobierno en el momento del lanzamiento del token».
LEA TAMBIÉN:
Aumenta desaprobación al Gobierno de Milei ante situación económica de Argentina
El documento indica que «decenas de miles de consumidores razonables fueron engañados» y «el proyecto de inversión” que el presidente relacionaba en su publicación de X del 14 de febrero con la criptomoneda «era falso»; la publicación afirmaba que el objetivo era crear fondos para fomentar pequeños emprendimientos.
El expediente civil que se maneja en el tribunal de Jennifer Rochon menciona a Hayden Davis, fundador de $LIBRA, y su compañía Kelsier Ventures; a Julian Peh y su empresa Kip Protocol, que colaboraron en la creación del supuesto proyecto; y a Benjamin Chow, exdirector ejecutivo de Meteora, la plataforma empleada.
Sin embargo, a largo plazo, el reclamo podría propagarse hacia Milei, pero, por el momento, el presidente argentino no se encuentra entre los imputados debido a que, mientras se desempeña como jefe de Estado en Estados Unidos, cuenta con inmunidad.
El mencionar al mandatario en el texto parece ser un mensaje de tipo: «alguien, sea Davis o Milei, u otro, nos tiene que devolver lo perdido«.
La declaración pone en riesgo al presidente Milei
La declaración que pone en riesgo al presidente Milei forma parte de una propuesta en la que los abogados que representan a los demandantes, Burwick Law y Hoppin Grinsell, solicitan que se conserve el congelamiento de 57.654.371 millones de USDC (dólar cripto, que se asemeja al dólar billete), «junto con cualquier otro producto de $LIBRA retenido en dos billeteras de criptomonedas específicamente identificadas» que son «LIBRA Wallet 1 y LIBRA Wallet 2».
Concretamente le solicitan una medida cautelar que detenga los activos hasta el término del juicio, con el fin de asegurar la recuperación de lo que afirman haber perdido.
«Cuando decenas de miles de inversores perdieron más de 280 millones de dólares en un fraude coordinado de criptomonedas, solicitaron las facultades de este Tribunal para preservar el producto de dicho fraude”, señaló el documento accedido por Página 12.
“Los demandados (por Davis y Chow, que se presentaron en la causa) ahora piden a este Tribunal que mire hacia otro lado y que trate los activos digitales que se mueven con solo pulsar un botón a través de redes anónimas, como si fueran dinero en efectivo guardado a salvo en una bóveda de un banco«, agregó.
Con Telesur