
Una delegación de altos funcionarios del Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), entre los que se encuentra la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, está de “visita” en Ecuador “para acelerar la cooperación bilateral en materia de seguridad”, informa una nota de prensa de la embajada estadounidense en Quito. El documento señala que estas autoridades de Washington estarán en el país suramericano hasta el próximo jueves.
La delegación de EE. UU. está liderada por el asesor presidencial especial para las Américas, Christopher Dodd, quien vuelve al país suramericano, así como el subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, Christopher Landberg, y otros oficiales civiles y militares no especificados.
Dodd y Richardson se encuentran por segunda vez en Ecuador. Ambos estuvieron en el país en diciembre y septiembre de 2022, respectivamente.
#PulsoInternacional #Ecuador #22Enero Jefa del Comando Sur llega a Ecuador junto a Todd Robinson, subsecretario de Estado encargado de la lucha contra las drogas, en el marco de las acciones con el Presidente Noboa y el combate al crimen organizado.
Fuente: @LaDataEc pic.twitter.com/e7wvIwPKiC
— 🟣Qué Pasa en Venezuela (@QPEV_) January 22, 2024
Richardson, dice la Embajada, se reunirá con miembros de las Fuerzas Armadas del Ecuador “durante los actos que se celebrarán en varios mandos, unidades e instalaciones”. Este grupo tiene previsto reunirse con el presidente Daniel Noboa y con sus ministros de Defensa, Gobierno, Relaciones Exteriores y Economía. Además, se esperan encuentros con altos mandos de las fuerzas del orden, del sector de la justicia y con representantes de la sociedad civil.
El motivo de esta visita, recoge la Embajada, es “escuchar y considerar opciones para acelerar la cooperación bilateral en materia de seguridad y analizar enfoques de colaboración para confrontar las amenazas que representan las organizaciones delictivas transnacionales”.
#ATENCIÓN | Misión de EE.UU. llega a Ecuador este lunes con Christopher Dodd, asesor presidencial, y la Jefa del Comando Sur. ¿Hasta cuándo se quedan? https://t.co/kpj1wa0vuQ pic.twitter.com/q7zatGtTW6
— Teleamazonas (@teleamazonasec) January 21, 2024
Las advertencias
La semana pasada, el mandatario ecuatoriano aseveró que las autoridades de EE. UU. estaban dispuestas a colaborar en la “guerra” contra la criminalidad –que fue declarada hace dos semanas–, y que Quito recibiría ese apoyo con brazos abiertos.
En la región, la decisión de Noboa generó voces de alerta desde Venezuela. El Presidente Nicolás Maduro advirtió sobre el peligroso accionar del Comando Sur de EE. UU., si se permite que los militares estadounidenses tomen la dirección de las fuerzas de seguridad ecuatorianas.
#Ahora Pdte. @NicolasMaduro: Ecuador le abre las puertas al Comando Sur y esperan la llegada de militares en los próximos días. Presidente Noboa no será el Comando Sur quien entregue la paz a Ecuador, donde meten sus manos llega el caos y más narcotráfico#22Ene… pic.twitter.com/ngRUagBoc8
— Alfred Nazareth (@luchaalmada) January 22, 2024
En otras oportunidades, Caracas ha catalogado la presencia del Comando Sur en los países de Suramérica como una provocación y “una amenaza directa a la paz y a la estabilidad de la región”.
El regreso de Richardson
Hace exactamente un año, se hicieron virales unas declaraciones de la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, en conversación con el ‘think tank’ Atlantic Council.
En esa oportunidad, la jefa del Comando Sur se refirió a la importancia que tiene la región para su país debido a que existen “ricos recursos y elementos de tierras raras”, además de “el triángulo de litio”.
Según la jefa militar, otra razón importante que considera EE. UU. es la concentración de “las reservas de petróleo más grandes” en el mundo, que las posee Venezuela, además de metales como el cobre y el oro.
DELEGACIÓN DE EEUU LLEGA EL LUNES A QUITO PARA TRATAR TEMAS DE SEGURIDAD
La misión está integrada por el asesor presidencial para América Latina, Christopher Dodd, la comandante del Comando Sur de EEUU, general Laura Richardson, el subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos… pic.twitter.com/Egg0mBTs07
— Periodismo Público Ecuador (@PeriodismoP_Ec) January 21, 2024
T: RT/LRDS