“Poco a poco estamos viendo resultados, yo tengo fe por lo que estoy viendo que este 2021 será el primero, como ya lo dijimos, el año del crecimiento económico real. Primer año de un ciclo largo de crecimiento económico sostenido, sostenible, necesario, verdadero, real”.
Así lo declaró el presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, al anunciar que el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela estará en crecimiento gracias al cambio de la economía postrentista petrolera a una verdadera que produce bienes, alimentos, productos e insumos por parte de las empresas nacionales.
Durante la jornada de Miércoles Productivo, el Mandatario recordó que la brutal persecución económica del régimen imperial que gobierna EE.UU., obligó a los sectores productivos venezolanos a dejar de depender del chorro petrolero de años anteriores, para trabajar verdaderamente en la producción nacional. Advirtió que hasta “expertos” oposicionistas, han reconocido a regañadientes que Venezuela está encaminada para que su PIB crezca progresivamente cada año.
Yo pudiera decir hoy que no hay mal que por bien no venga, porque con toda esa persecución y esa tortura –de las sanciones- hemos logrado dar el paso de una economía dependiente petrolera a una economía diversificada y con vocación exportadora, expresó el Pdte. @NicolasMaduro pic.twitter.com/yJOMkGl4p6
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) August 25, 2021
“Yo digo, si vamos logrando el 1, 2, 3, y subimos la escalera palmo a palmo, y crece la economía real que produce alimentos, servicios, bienes, el crecimiento de la economía real garantiza que, en un tiempo más corto, el país recupere su PIB completo, un PIB real”.
Cómo se calculaba el PIB en la economía rentística petrolera:
El Dignatario recordó que, en la Cuarta República, e incluso en los inicios del siglo XXI, los indicadores económicos solo contemplaban como referencia de crecimiento los precios del petróleo, e incluso las toneladas de insumos importados desde el exterior. Advirtió que por eso el Comandante Chávez criticaba este método capitalista que dejaba por fuera cualquier otro elemento productivo venezolano y ocasionaba la falta de producción nacional.
“No había cálculo de la economía real, del crecimiento real”, denunció sobre estos porcentajes irreales que hicieron de la economía venezolana solo un pretexto para que los empresarios se apropiaran de la renta petrolera para importar todo, y no producían casi nada en el país.
Jefe de Estado @NicolasMaduro hace un llamado a su equipo de Gobierno a combatir sin descanso la corrupción y la indolencia. pic.twitter.com/mIlgqxGzTb
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) August 25, 2021
Al contrario, en esta segunda década del siglo XXI, puso como ejemplo que la nación construye 500 mil viviendas al año con la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), lo cual se traduce en producción de cemento, cabillas, techos, puertas, arena, bloques, cables y un sinfín de materiales necesarios. “Eso no lo contaban para el crecimiento del PIB”, reclamó.
Además, mensualmente el Gobierno Bolivariano entrega mercados de alimentos a más de 7 millones de familias protegidas por el Sistema del Carnet de la Patria, pero los indicadores tradicionales del PIB no toman en cuenta estas estadísticas económicas.
Pdte. @NicolasMaduro instruye a su equipo de Gobierno trabajar para alcanzar la expansión y mejora de los CLAP, “dos mercados por mes, con más y mejores productos” pic.twitter.com/hgw6MdCEB7
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) August 25, 2021
“Cuántas toneladas de alimentos lleva directamente la Misión Almentación anualmente a las familias, multiplique usted, 10 millones de combos por 12. 120 millones de combos, sin contar la proteína animal y las Ferias Soberanas. Eso no está en el PIB”.
Liberación de la economía:
El Jefe de Estado llamó al empresariado serio y responsable a reanimar toda su producción nacional, articulado con la consolidación de las potencialidades de los 16 motores económicos y otras áreas.
#NOTICIA 📰 | Gobierno nacional fomenta alianzas con sector privado para impulsar la producción ➡️ https://t.co/vhGHCzYB1f pic.twitter.com/qT8WKm0cCa
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) August 25, 2021
“No hay dogma en nuestra política económica. Tenemos el Plan de la Patria 2025, tenemos una clara idea de una economía desarrollada, sostenible, mixta, diversificada, articular servicios, bienes, recursos. Es el objetivo y vamos lográndolo paso a paso”.
La Radio del Sur